Esta enfermedad, conocida como celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es caracterizada por una inflamación de la mucosa ubicada en el intestino delgado. Es consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente al gluten ingerido de la cebada, el centeno, el trigo, y en algunos casos a la avena.
La enfermedad de la celiaquía es digestiva y genética, y causa lesiones en el intestino delgado provocando que no se absorban de forma correcta las vitaminas, minerales y otros nutrientes alimenticios. Las personas que la padecen tienen una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino. Esto genera una dificultad para absorber los micronutrientes.
Síntomas
La celiaquía no tiene un tipo específico de síntomas. Sin embargo, los más frecuentes son la pérdida de apetito y eso conlleva a perder peso, tener fatiga, vómitos, diarrea, distensión abdominal, retraso del crecimiento, pérdida de masa muscular, anemia o alteraciones del estado de ánimo.
En este sentido, la persona celíaca puede tornarse enojada, triste, con periodos de introversión o apática. Cada síntoma es diferente de acuerdo a la edad en que esta enfermedad aparece.