• Póliza de seguro por eventuales daños a terceros, a los participantes del evento o a la estructura vial utilizada. El monto cubrirá el máximo que para este tipo de actividades establezca la Superintendencia de Seguros.
• Autorización para realizar la actividad extendida por la autoridad policial competente en la que se compromete a prestar la debida colaboración.
• Cronograma actualizado del espectáculo con indicaciones de horarios, progresivas, cantidad de participantes y móviles de apoyo.
• Croquis de desvíos y método por el cual se informará de la situación a los usuarios de la ruta antes y durante de la ejecución de la misma.
• Constancia de difusión del corte parcial de la ruta en medios de comunicación locales y regionales con el objeto de informar a la comunidad sobre la situación que afectará la normal circulación sobre la ruta.
Desde la Dirección Nacional de Vialidad permanentemente trabajan por la conservación y el mantenimiento de las rutas nacionales de la provincia. Para la realización de este tipo de actividades que son extraordinarias y que exceden los usos y costumbres establecidos sobre la estructura vial, es condición sine qua non, la solicitud de las correspondientes autorizaciones ante el organismo competente