in

Un cardenal que elegirá al nuevo Papa habló tras la muerte de Francisco: “Deberá ser la Iglesia de los pobres”

El cardenal Michael Czerny dialogó con un medio argentino y opinó qué debería tener el próximo Sumo Pontífice.

Luego de la muerte del papa Francisco, y en medio del luto, hay expectativa por quién será el próximo Sumo Pontífice. En la previa al cónclave que lo elegirá, habló uno de los cardenales que formará parte de este grupo selecto.
Se trata de Michael Czerny, un jesuita oriundo de Checoslovaquia que vivió en Canadá desde los 2 años. El cardenal fue designado por Bergoglio en 2019 y sorprendió porque no era obispo.
Tras la muerte del Papa, dialogó con Radio 10 y aseguró: “Vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para escoger lo mejor posible el sucesor de Francisco”. En este marco, indicó que este deberá “ser la Iglesia de los pobres, de los que sufren, de los que se sienten perdidos y confusos”.
A su vez, señaló que “la pregunta fundamental” que deberán hacerse en el Vaticano luego de la partida del Sumo Pontífice es “cómo llevar la buena nueva de Jesús a nuestra sociedad”: “Por eso existe la Iglesia: para evangelizar, para hacer presente a Jesús en todos los rincones”.
En línea con esto, opinó que el próximo líder del catolicismo debe seguir con la visión de “ser la Iglesia de los pobres, de los que sufren, de los que se sienten perdidos y confusos”.
El recuerdo del cardenal Michael Czerny sobre el papa Francisco
Durante la entrevista radial, el cardenal catalogó a Bergoglio como “el sucesor de Pedro” y que fue “consistente con todo lo que ha hecho y cómo ha sido”. Es por esto que en el Vaticano están “más agradecidos que tristes”, y “con esperanza”.
“Estamos contentos de que los argentinos que han tenido la suerte de conocerlo desde el comienzo afirman esto, que es también nuestra experiencia, que nuestro Papa ha sido coherente, pastoralmente coherente. Lo más importante para él era la cura del pueblo de Dios y de nuestra casa común, eso es lo que motivó y orientó”, expresó.
Mientras tanto, sobre el viaje frustrado de Francisco a la Argentina, comentó que “él quería mucho visitarla, pero las condiciones no se daban”. De todos modos, resaltó la transformación que hizo en la Iglesia: “Ha hecho todo eso en el Espíritu, según la enseñanza del Concilio del Vaticano II. Es la gran reforma de papa Francisco, ponernos en el camino del Concilio”.

Echaron a un empleado de la Jefatura de Gabinete luego de la coima recibida por el presidente de San Lorenzo

Exportación de carne: qué motivó la caída interanual del 36,1% en marzo