Continúa el debate y la polémica en torno a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de sus respuestas a la prensa mientras se reunía con su par argentino Javier Milei en la Casa Blanca.
El líder republicano condicionó la continuidad de la ayuda económica al gobierno dependiendo el resultado de las elecciones legislativas. La Casa Rosada intentó afirmar que Trump, en realidad, quiso referirse a los comicios nacionales del 2027, aunque sin mucho éxito.
En ese sentido, el propio Trump hizo un reciente posteo donde ratificó sus dichos. Si bien se corrigió al enfatizar que las elecciones del 26 de octubre son legislativas, mantuvo su postura sobre el futuro de la asistencia económica a raíz del apoyo popular a Milei.
“Gran reunión hoy con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo de Argentina entienda qué buen trabajo está haciendo y apoye su labor durante las próximas elecciones de medio término, para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina”, escribió en su propia red social. “Javier Milei tiene mi apoyo total y completo — no los defraudará. ¡HAGAMOS ARGENTINA GRANDE OTRA VEZ!”, agregó.
El posteo fue celebrado por Milei, al creer que esta publicación “aclara” lo expresado por el norteamericano. Sin embargo, recalcó que los salvatajes seguirán mientras el pueblo argentino lo vote y así “poder seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina”.
Trump había sorprendido con sus declaraciones en conferencia de prensa. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, señaló Trump, quien agregó: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”. “La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”, completó.
Para despejar las dudas en el mercado, el vocero Manuel Adorni intentó hacer alguna aclaración: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad”.
También hizo lo propio la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presente en Washington. “De ninguna manera se habló de que el 26 de octubre deja el apoyo, hubo una confusión en relación a que se pierden las elecciones, se refiere a que se caigan las ideas”, señaló, en diálogo con A24.
Tras los dichos de Trump, el dólar oficial cerró hoy en $1.350 para la compra y $1.385 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del lunes. El tipo de cambio minorista volvió a registrar una suba, tras haber comenzado la semana con un retroceso de $75.
Por su parte, los bonos argentinos revierten subas iniciales y operan con mayoría de bajas en Wall Street, frente a las dudas que generaron las precisiones de la ayuda financiera por parte de Estados Unidos en caso de que Milei no triunfe en las elecciones.
En Nueva York, los bonos en dólares cambian de tendencia y operan con caídas. Las mayores caídas se observan luego del mediodía en los Bonares con el 2029 derrumbándose -4,9%, mientras que el Bonar 2035 cae fuerte, con un retroceso de -6%.