Tras la escandalosa salida de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y su posterior pedido de licencia hasta la finalización de su mandato, el oficialismo apuesta por Bertie Benegas Lynch, con claro respaldo del presidente Javier Milei, para conducir los destinos del proyecto de gastos para 2026. Debutará con un pedido de interpelación al ministro de Economía, Luis Caputo.
El plenario de la Cámara de Diputados aprobó la interpelación del titular del Palacio de Hacienda, para el próximo miércoles a las 12. El funcionario deberá ir a dar explicaciones sobre las negociaciones por la ayuda financiera que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Desde que se inició la gestión libertaria, nunca el ministro Caputo concurrió al Congreso, ni a explicar los proyectos de Presupuesto, ni a las aprobadas interpelaciones en el recinto de la Cámara Baja.
Benegas Lynch deberá coordinar los pedidos de los legisladores que alteraron los planes del presidente de la Cámara, Martín Menem, de tratar el proyecto de Presupuesto para el 2026 después del recambio parlamentario del próximo 10 de diciembre.
Habrá seis reuniones informativas y una más para firmar dictámenes. Las mismas se reunirán a partir del próximo martes 14 de octubre a las 15; luego, el miércoles 15 a las 14; el martes 21 a las 13; el miércoles 22 a las 10; el martes 28 a las 11 y el miércoles 29 a las 10. La última, para dictaminar, será el martes 4 de noviembre a las 12.
En la oposición especulan con llevar al recinto de Diputados los dictámenes del proyecto de Presupuesto 2026 el próximo miércoles 12 de noviembre. Luego será el turno del Senado.
Al respecto, el diputado Alberto Arrúa del Frente de la Concordia de Misiones le dijo a TN: “Siempre es bueno contar con un presupuesto, más allá que considero que es como el nombre lo dice ‘Pre-Supuesto’, una idea, un plan de para dónde quiere ir el Gobierno. Recomponer la comisión después del escándalo de (José Luis) Espert y su renuncia a la presidencia de esta. A nosotros, que somos una oposición constructiva, poder aportar ideas desde las disidencias, que puedan servir a generar algún beneficio direccionado a las provincias en materia de obra pública, salud, educación. Y entender, con lo que expone este Gobierno en este presupuesto 2026, si realmente quiere resolver algo del desastre que hizo hasta ahora”.
Interpelaciones a Karina, Lugones y Francos
En el tramo final de la campaña electoral, la Cámara de Diputados abordará las interpelaciones a ministros del Poder Ejecutivo y los dictámenes para una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La sesión de la última semana definió para el miércoles a las 14 la interpelación de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. A ella se le suma el informe verbal que se aprobó para que concurra el ministro de Salud, Mario Lugones, para informar sobre los audios de Diego Spagnuolo, en los que el extitular de la ANDIS habló de una presunta operatoria con supuestos pedidos de coimas a laboratorios proveedores del organismo.
En el caso de Francos, el debate será este martes a las 13 en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento, para dictaminar la convocatoria al ministro por lo resuelto por el Gobierno con la Ley de Emergencia en Discapacidad. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley, pero suspendió su aplicación mediante el Decreto 681/2025, alegando que el Congreso no especificó las fuentes de financiamiento necesarias para su implementación.
El caso es que además de un pedido de interpelación, hay uno de Moción de Censura contra el ministro Coordinador, que, de sancionarse en ambas cámaras, dejaría a Francos fuera del Gobierno. “Me parece que como jefe de gabinete es necesario que venga a dar explicaciones sobre la decisión del ejecutivo de incumplir con la Ley 27793 de Emergencia en discapacidad ya que es un hecho inédito en la historia de la Argentina donde el ejecutivo firma un decreto donde pone en vigencia la ley y en el art. 2 ‘suspende’ su ejecución. O sea, firman un decreto donde declaran literalmente que no van a cumplir con lo que ordena la ley”, aclaró Arrúa.
El desafuero de Emiliano Estrada
La convocatoria para este miércoles de Asuntos Constitucionales para discutir el pedido de desafuero del diputado de UxP Emiliano Estrada, quedaría postergada a raíz de una resolución de la justicia que hizo lugar a la queja presentada por la defensa del diputado y por lo tanto “el pedido de desafuero solicitado no se encuentra firme”. Es decir, no se puede avanzar con el mismo.
La decisión de convocar a la Comisión se dio a raíz de un planteo de las diputadas del PRO Silvia Lospennato y Silvana Giudici. Esta última, en el momento de discutir el pedido de la justicia para poder allanar la vivienda y las oficinas del libertario José Luis Espert, recordó que estaba pendiente un pedido de desafuero de un diputado kirchnerista.
Al respecto, opinó: “Hay que preguntarse por qué nadie actuó en el pedido de desafuero de (Emiliano) Estrada, que hace cuatro meses está pendiente. La mayoría destituyente de esta casa mide con distinta vara los hechos de acuerdo con su conveniencia”.
Por su parte, Estrada planteó: “El pedido no está firme, pues está recusado y está en Casación, lógicamente no tiene que tener giro dentro de la Cámara”.