in

Quintela redobla la apuesta: “Si Milei no cambia, será difícil que siga en el poder”

El gobernador riojano, en una dura entrevista, advierte sobre la «fragilidad» del Gobierno nacional y la crisis económica. Confirma la unidad de 23 gobernadores para exigir fondos y no descarta un veto que «podemos voltear».

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se erigió nuevamente como una de las voces más críticas del peronismo federal, lanzando duras advertencias sobre la sostenibilidad del gobierno de Javier Milei si no modifica su rumbo. En una extensa entrevista, Quintela no solo profundizó en la crisis de la coparticipación, sino que también alertó sobre una situación social que, de no cambiar, podría llevar a un escenario de inestabilidad política.
El mandatario riojano confirmó la «unidad de 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Buenos Aires» para exigir lo que considera su legítima porción de los recursos nacionales. La propuesta es clara: demandan su parte de la recaudación del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Quintela detalló el esquema que buscan imponer: la recaudación del combustible se distribuiría diariamente, mientras que los ATN se dividirían con un 25% equitativo entre las provincias y el 75% restante según la ley de coparticipación vigente. Consciente de la posible reacción presidencial, el gobernador anticipó: «El presidente puede vetar esto, pero nosotros tenemos los dos tercios para voltearlo», mostrando la firmeza del bloque federal.
Quintela desestimó que estas exigencias generen un desequilibrio fiscal, argumentando que «esos fondos ya le pertenecen a las provincias». La resistencia del Gobierno nacional, según su análisis, radica en la intención de «acumular recursos» y en la mala gestión de fondos destinados a programas vitales como obra pública y subsidios para educación, energía y transporte.
La preocupación por la situación económica en La Rioja y el Norte argentino fue un eje central de su exposición. El gobernador riojano citó el caso de una cooperativa vitivinícola en su provincia, afectada por las políticas de importación y el alza de costos, y lamentó la «pérdida significativa de puestos de trabajo», especialmente en los sectores textil y calzado, pilares de la industria local.
En una crítica directa a las políticas de ajuste, Quintela afirmó que estas provocaron una «caída drástica del consumo», dificultando a la población el acceso a bienes y servicios básicos. No solo eso, también cuestionó el estilo de comunicación del presidente, calificándolo de «agresivo y despectivo», lo que, a su juicio, contribuye a un clima social negativo.
Finalmente, el gobernador de La Rioja no dudó en advertir sobre el futuro político del país. «Si el presidente no cambia sus políticas y no trabaja de forma colaborativa con los gobernadores, será difícil que siga en el poder», sentenció. Quintela cree que los problemas sociales ya son «graves» y que la ciudadanía podría llegar a exigir la salida del presidente si este no logra gobernar de manera efectiva. Si bien reconoció que algunos gobernadores peronistas inicialmente se aliaron con el presidente, Quintela dejó en claro que no comparte esa postura, aunque entiende su énfasis en el diálogo, reafirmando su compromiso con la defensa de los intereses de su provincia.

Marcos Barrera, el riojano que coordina el handball en Boca y apuesta por el crecimiento del deporte en su provincia

Estafas millonarias: Polémico fallo libera a empresario sanjuanino y sus supuestos socios apuntan contra él