in

Prometieron repavimentación y nunca volvieron: fuerte reclamo en el Barrio Parque Industrial

Vecinos denuncian el abandono de obras prometidas hace casi dos años, cuando se levantó el asfalto de varias cuadras bajo la promesa de una repavimentación que nunca llegó. Entre el polvo, la falta de respuestas y enfermedades respiratorias, exigen una solución urgente al municipio y a infraestructura.

Los vecinos del barrio Parque Industrial viven una situación de abandono luego de que, hace casi dos años, se levantara el asfalto de varias calles bajo la promesa de una nueva repavimentación que, hasta la fecha, no se ha cumplido. Miriam, una vecina del sector, relata que la situación empeoró después de que, en plena época electoral, las obras se iniciaron solo para ser interrumpidas y nunca más retomadas. “Fue todo política en épocas de elecciones. En mayo del 2020, asfaltaron porque el barrio cumplía aniversario, si no, ni lo hubieran hecho”, señala con frustración.

El reclamo de los vecinos es claro: buscan una solución urgente para las siete cuadras de la calle Clodulfa Ozán que aún permanecen sin asfaltar, que se encuentran entre el barrio Parque Industrial y el Barrio 20 de Mayo. La falta de infraestructura adecuada ha generado una “nube de tierra permanente” que afecta tanto a los adultos como a los niños del barrio, quienes están expuestos a enfermedades respiratorias debido al polvo.

A pesar de que los vecinos han presentado notas con más de 40 firmas, la respuesta de las autoridades ha sido insatisfactoria. “Nos dicen que no hay plata y nos ponen excusas de distintas formas. Hace más de un año que no vemos ni un camión que riegue las calles como el año pasado”, comenta Miriam. La situación se vuelve insostenible para los habitantes, que se sienten abandonados debido a la falta de un centro vecinal que los represente y los apoye en sus demandas.

Los vecinos, cansados de promesas incumplidas, han solicitado a las autoridades municipales una solución definitiva. “Queremos que nos escuchen, que vengan a ver cómo vivimos aquí. Los invito a que pasen un día o, al menos, media hora en el barrio para que vean cómo estamos”, agregó Miriam, visiblemente molesta por la indiferencia mostrada hasta el momento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Famatina: 3 detenidos en allanamientos en Pituil y Campanas por robo y faenamiento de animales