Habló el director de epidemiología de La Rioja, Eduardo Bazán, tras el fuerte aumento casos de covid y dengue.
Comentó que en el último reporte registraron 60 casos confirmados de coronavirus en toda la provincia y el 20% corresponde a la zona oeste: Chilecito, Famatina y Villa Unión.
En ese sentido dijo que “no estamos en una situación alarmante porque el 90% de los casos son leves” pero que la preocupación radica en reforzar la vacunación.
“Al tener un aumento en la positividad es importante que las personas completen el esquema, porque hoy el riesgo esta dado por no estar al día con las dosis” dijo.
Bazán señaló que los números están dentro de lo esperado a nivel país, e incluso los contagios “llegaron tarde” a esta región, ya que en otras provincias los casos comenzaron a registrarse en enero.
Respecto al dengue, mencionó que en la última semana se diagnosticaron 13 casos nuevos y ya hay 40 acumulados.
“Es algo preocupante porque es un problema que recién está empezando” dijo, y explicó que históricamente en La Rioja se registran casos hasta abril o mayo.
En ese sentido pidió “extremar los cuidados y mantenerlos por al menos tres meses” porque el riesgo es alto.
Medidas de prevención contra el dengue
Disminuir las poblaciones de los mosquitos es la forma más eficaz para cortar el ciclo de las enfermedades que puedan transmitir. En el caso del principal mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya (Aedes aegypti), la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos. Para ello, es importante:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
- Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
- Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente (cada 2-3 días, con el mismo procedimiento que en el punto anterior).
- Mantener los patios y jardines desmalezados.
- Destapar canaletas y desagües de lluvia.
- Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
- Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.