in

Pablo Torres Barthe abogado y especialista en derecho constitucional: “si un presidente por DNU puede derogar o modificar 300 leyes, quiere decir que el Congreso está pintado”

Diálogo con la 4×4 RADIO el Dr. Pablo Torres Bartthe especialista en derecho constitucional y realizo un análisis sobre el DNU

“Es extenso, modifica o deroga casi 300 leyes, tiene 84 pagina, el decreto llevó 2 años hacerlo y hacer un análisis en menos de 24 horas es imposible hacerlo, pero si algunas cuestiones que son polémicas, marcan un camino de cambio radical de sistema jurídico muy grande, se funda más con el libre comercio, da mayor previsibilidad en algunas cosas. No estoy tan de acuerdo con la letra, el problema es la forma. Si un presidente por DNU puede derogar o modificar 300 leyes quiere decir que el congreso está pintado”

Por otra parte, aseguro que “Esto necesita un debate parlamentario serio” recordando que los DNU están para situaciones de urgencia o emergencia “Un DNU no puede modificar o derogar una ley en forma permanente, sino que es por una cuestión de urgencia, es decir la corte está habilitada a examinar si hay urgencia”

Por ej. “Los DNU de la pandemia había una urgencia eran temporales no modificaban leyes, eran más razonables las formas, siempre hablando de las formas”

Hablo también sobre la incertidumbre jurídica muy grande donde la semana que viene empezaran los primeros amparos tratando de frenar estas cosas.

“Regulaciones, bajos impuestos para todos, lo cierto es que hay empresas que funcionan bajo esos regímenes y si vos de la noche a la mañana se lo sacas todo el esquema de negocios se le rompen por que los costos se van por las nubes”

“Los pasos que debe seguir este DNU es por la comisión bicameral la cual podrá aprobar o rechazar, tienen que mandar a las dos cámaras, pero para que el decreto caiga tiene que tener el rechazo de ambas cámaras, con que una de las dos cámaras no lo trate o lo rechace el decreto sigue vigente”

Familiares y amigos de Luis Gallego el hombre que fue rociado y quemado por una mujer reclamaron frente al juzgado

Ricardo Quintela “Los derechos conquistados a lo largo de los años no pueden ser eliminados a través de un decreto de necesidad y urgencia”