in

Operaron con éxito a un cóndor andino rescatado en La Rioja

Alfredo Salinas de Flora y Fauna Municipal de la Rioja contó en La 4×4 Radio que la cirugía que se realizó en Mendoza consistió en la colocación de clavos en el ala. El siguiente paso será diagramar la rehabilitación para que luego pueda ser liberado en su hábitat natural

El Centro de Rescate y Preservación Municipal Yastay informó este martes que el ejemplar de cóndor andino que había sido rescatado en La Rioja con una herida en una de sus alas, fue operado con buenos resultados en la provincia de Mendoza.

El rescate de la hembra de cóndor andino se produjo en la zona Este del Departamento Capital, tras lo cual fue trasladado a la provincia de Mendoza, donde fue operada con éxito por el equipo médico de Bioandina, y un equipo veterinario de la Municipalidad de La Rioja, con el fin de que pueda retornar la vida en libertad.

Ante ello, la subsecretaria de la Municipalidad riojana, Laura Agüero, informó a la prensa local que Killari, la ejemplar de cóndor andino que había sido rescatada por la Dirección de Flora y Fauna Municipal, ya recibió la intervención quirúrgica que necesitaba en su ala herida, lo que le permitirá recuperar la movilidad y volar en libertad y volver aquí”.

Y contó que “la operación fue realizada durante la tarde de ayer por el equipo médico del Programa Nacional de Protección del Cóndor Andino, a través de la Fundación Bioandina, y el equipo veterinario del municipio riojano a cargo de Jorge Rodríguez, del Centro Yastay”.

La cirugía consistió en la colocación de clavos en el ala, que se concretó sin inconvenientes. El siguiente paso será diagramar la rehabilitación, que se ejecutará en el Centro de Rescate y Rehabilitación Yastay, y que le permitirá a Killari ser liberada en su hábitat natural”, explicó la funcionaria.

El procedimiento, según informó Télam, se realizó en el marco del convenio del municipio con la fundación Bioandina y del Plan Integral de Conservación Cóndor Andino de Argentina, donde se sentaron las bases para trabajar en conjunto para la preservación de la especie.

Por último Agüero agradeció “la participación y colaboración del Ministerio de Ambiente de la Nación, las Secretarías de Ambiente de La Rioja y Mendoza, y a la Fundación Bioandina, para que el traslado y la cirugía puedan realizarse en el tiempo necesario, para que exista la posibilidad de que Killari pueda recuperar su vida en libertad”.

Operaron con éxito a un cóndor andino rescatado en La Rioja
Operaron con éxito a un cóndor andino rescatado en La Rioja

Un mes atrás, un ejemplar macho encontrado herido el 19 de julio en Alijilán, departamento de Santa Rosa en la provincia de Catamarca y rescatado por el equipo de la Secretaría de Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca que trabajó en su cuidado luego de que permaneció un tiempo sin poder volar, fue liberado desde la cima del cerro Ancasti en la Cuesta del Portezuelo.

Su liberación representó la segunda del año y la número 26 desde que comenzaron a trabajar en la provincia de Catamarca por la conservación de la especie, en peligro de extinción en todo el territorio nacional.

Momentos luego de su liberación, el biólogo Carlos Barrionuevo, director provincial de Biodiversidad de la Secretaría de Medioambiente catamarqueño aseguró: “Tenemos una sensación muy linda tras lo que fue un día muy especial como este en que liberamos a otro cóndor. Aunque cada una de las liberaciones realizadas en estos años fue significativa, esta tuvo la particularidad de que lo pudimos rehabilitar acá en Catamarca y no hubo necesidad de trasladarlo, como en casos anteriores en los que intervenimos con el Programa de Conservación de Cóndor Andino y son enviados a Buenos Aires”.

“Recuperar a una especie icónica de Argentina, para los Andes y para las provincias del NOA, ya que la tenemos incluida en nuestra cultura e idiosincrasia, en el lenguaje de nuestro pueblo originario, tiene una gran connotación dentro de la cosmovisión de muchos pueblos andinos y también de otros de otros lugares. Por eso, poder trabajar de esto nos llena de orgullo y emociona muchísimo”, aseveró el funcionario.

El biólogo explicó además que un cóndor puede vivir hasta 70 años, por lo que cree que un adulto joven como el liberado, puede tener más de 60 años por delante.

“Es importante pensar que va a trascender a muchas de nuestras generaciones y, ojalá, también lo puedan observar nuestros hijos e incluso nuestros nietos. Esto es lo que significa recuperar a una especie y este es el mensaje que queremos dejar: somos parte del problema, pero también de la solución. Tomemos conciencia para ser siempre lo segundo”, finalizó.

 

IPT recibió la visita de Representantes de Comunicación de las Provincias

Copa Argentina: La venta de entradas para River se anunciará la próxima semana y se buscará evitar acampes