En un clima de creciente fricción con Estados Unidos, Nicolás Maduro volvió a elevar el tono. Durante el acto por el 105° aniversario de la Aviación Militar Bolivariana, el mandatario de Venezuela pidió a pilotos y oficiales mantenerse “alertas, serenos y dispuestos” ante lo que define como amenazas externas.
Su intervención, transmitida por la señal estatal VTV, dejó en claro que prepara a las fuerzas para un escenario que compara con una “república en armas”.
Maduro aseguró que, si la historia exigiera ese paso, Venezuela tendría “un solo destino: la victoria”. Con ese mensaje buscó reforzar la idea de un país listo para defender su soberanía frente al incremento de operaciones militares estadounidenses en el Caribe, un despliegue que considera un intento directo por desestabilizarlo y removerlo del poder.
El mensaje de Nicolás Maduro
Afirmó también que fuerzas “imperialistas” buscan alterar la paz regional con argumentos “extravagantes”. Sin embargo, insistió en que ni el bloqueo, ni las sanciones, ni lo que denomina una “guerra psicológica” han quebrado la voluntad de su gobierno. También recordó los recientes ejercicios militares internos y las jornadas de alistamiento civil como prueba de que el país se prepara metódicamente.
En su mensaje, el jefe de Estado destacó la “coordinación popular-militar-policial” lograda en los últimos meses y la “fuerza de resistencia” que —según él— despertó en la población pese a las “presiones inmorales” de Washington. Estas afirmaciones llegan justo cuando EE.UU. reforzó su presencia naval con el portaaviones USS Gerald R. Ford, dentro de una operación que dice apuntar al narcotráfico y a organizaciones que califica como narcoterroristas.
Nuevas acusaciones a la Casa Blanca
Mientras tanto, desde el gobierno venezolano suman nuevas acusaciones a la Casa Blanca. La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció presiones estadounidenses para que aerolíneas internacionales suspendan sus vuelos hacia Caracas, una situación que derivó en una crisis de conectividad aérea con más de treinta rutas canceladas.
En paralelo, el Departamento de Estado designó al llamado Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero, señalando a Maduro y a altos mandos como responsables, algo que Caracas desestima como un “invento”.
La tensión escaló aún más esta semana cuando, tras advertencias de EE.UU. sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el Caribe, el gobierno venezolano revocó las concesiones de varias compañías aéreas, entre ellas Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol.
En medio de este tablero geopolítico cargado de presión, la orden del presidente a su Fuerza Aérea —“estar listos y no fallarle jamás a Venezuela”— agrega un nuevo capítulo al pulso que domina la región.



and then