El gobierno venezolano rompió el silencio dos días después de que María Corina Machado fuera distinguida con el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento otorgado por su “incansable defensa de la democracia frente al régimen brutal de Nicolás Maduro”.
Durante un acto público por el Día de la Resistencia Indígena, celebrado el 12 de octubre, Maduro lanzó un ataque indirecto contra la opositora, a quien comparó nuevamente con una figura del folclore local.
“Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona”, dijo el mandatario, según consignó el portal La Patilla.
La Sayona es un espíritu vengativo muy conocido en la mitología venezolana, asociado con la traición y la muerte. No es la primera vez que Maduro utiliza esta metáfora para referirse a Machado, actualmente en la clandestinidad y, según versiones, refugiada en una embajada tras la intensificación de la persecución política en su contra.
En su discurso, el líder chavista insistió en su visión de “paz con independencia y soberanía”:
“Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte.”
Además, Maduro aprovechó el acto para inaugurar dos esculturas en honor a héroes indígenas y convocó a la creación de milicias conformadas por pueblos originarios, en un mensaje de tono nacionalista.
“Aquí no queremos ser esclavos de los gringos”, afirmó.
El mandatario también advirtió:
“Si quieren la paz, prepárense para ganarla.”
El discurso se produce en un contexto de tensión geopolítica creciente, tras el despliegue de una fuerza naval estadounidense en el sur del Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. Washington reportó el hundimiento de cuatro embarcaciones presuntamente dedicadas al tráfico de drogas, en un operativo que dejó 21 muertos.
Mientras tanto, la figura de María Corina Machado, reconocida internacionalmente con el Nobel, se consolida como símbolo de resistencia democrática, en un país marcado por la crisis política y la represión del chavismo.