in

Las principales reflexiones de la directora de The Wall Street Journal que entrevistó a Javier Milei

Emma Tucker afirmó que el Presidente “dice lo que el FMI quiere oír”; se preguntó si el apoyo se materializará en “inversiones reales”; marcó las diferencias que existen entre el mandatario y Trump; aseguró que lo notó “muy reservado, un poco frío”

Emma Tucker, directora de The Wall Street Journal, uno de los diarios financieros más importantes del mundo, contó sus principales impresiones tras la entrevista que le realizó al presidente, Javier Milei, que fue publicada el pasado domingo.

“Para Wall Street y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei está diciendo cosas interesantes. Su defensa muy firme del libre mercado hoy en día es una especie de anomalía. Entonces, a Wall Street y al Fondo les encanta, es lo que quieren oír”, puntualizó Tucker en diálogo con Radio Con Vos.

La periodista, nacida en Londres, sostuvo que la gran incógnita será “cuándo [Wall Street y el FMI] apoyarán a la Argentina con inversiones reales”. Tucker remarcó que “las palabras no cuestan nada, pero ahora lo que necesita la Argentina es action”, es decir, que las palabras se transformen en hechos, con inversiones, según dijo.

“El discurso de Milei en [el Foro de] Davos generó mucha atención”, afirmó la periodista, quien fuera directora del diario británico The Sunday Times antes de llegar a la jefatura de The Wall Street Journal. “Lo que vi en Davos es lo que encontré en Buenos Aires”, comentó.

Para Tucker, durante la entrevista “el presidente se mostró muy reservado, un poco frío”. “Tenía su guion y se apegó a él. No estaba muy relajado”, precisó.

Similitudes y coincidencias con Trump

Tucker no dudó en definir a Milei como “populista”. La periodista británica apuntó que “ambos son populistas, tienen experiencia en televisión, el pelo es muy importante, ambos utilizan las redes sociales para difundir sus mensajes, pero la filosofía económica del presidente Milei es muy diferente”. “Donald Trump es un proteccionista”, subrayó.

La directora de The Wall Streer Journal agregó que “Trump ha cambiado al Partido Republicano y lo ha alejado mucho de sus raíces de libre mercado”. Por el contrario, “Milei no es así, es proglobalización, está a favor del libre comercio”.

Milei visto desde afuera y el futuro

El fenómeno Milei fuera de América Latina y de ciertos sectores muy específicos del mundo internacional de las finanzas es escaso en cuanto al interés por su contenido, según Tucker. “Cuando decía que iba a ir a la Argentina a entrevistar al nuevo presidente, los no argentinos me decían dos cosas. Espero que no utilice su motosierra y la segunda, hablaban del pelo”, expresó. “El pelo es político. Mira a Trump, a Boris Johnson [exprimer ministro de Reino Unido]”, dijo.

“Pero cuando hablo con la gente de la Argentina o amigos de América Latina la respuesta es un poco diferente, se interesan más en lo que va a hacer con la economía argentina”, afirmó Tucker. Lo que la comunidad internacional, en general, conoce de Milei, según Tucker, es el discurso que dio en el Foro de Davos y su pelo.

“La entrevista que le hice sería más interesante en seis meses cuando tengamos evidencia o señales de que el plan esta funcionando”, valoró la periodista británica sobre el diálogo que mantuvo con Milei en el que el mandatario aseguró, entre otras cosas, que no tiene plan b a su propuesta de dolarizar la economía de la Argentina.

El Ministerio de Capital Humano anunció que trabaja para “transparentar” la política alimentaria

“Llegamos a un acuerdo”, dijo José Luis Espert antes de largar el debate de la ley ómnibus