La portavoz del Ejecutivo que encabeza Alberto Fernández destacó la importancia de “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias”.
En un mensaje grabado que compartió a través de twitter, Cerruti destacó que “Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos”, elogió a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero apuntó contra el periodismo y la Justicia como aspectos a depurar para que, según enfatizó, “el Nunca Más sea Nunca Más”.
“Resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la Justicia y el periodismo, para que el Nunca Más sea Nunca Más”, destacó.
https://twitter.com/gabicerru/status/1639252055268241410?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1639252058258956289%7Ctwgr%5Ef374e1c757851fd3437aff3d98bedcb730c8ec09%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fvocera-presidencial-gabriela-cerruti-pidio-depurar-periodismo-justicia_0_lWrCUZJ8pe.html
Cerruti grabó su video caminando por el Parque de la Memoria, en la costanera del Río de la Plata. Desde ese lugar dijo que “la humanidad ha vivido recordando y haciendo monumentos y sin embargo las grandes tragedias se repiten”.
“Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante”, siguió la vocera.
Mientras caminaba frente al río en la costanera porteña habló de los “campos de concentración” en la Ciudad.
“En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”, lanzó.