La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) atraviesa un escenario financiero crítico. Durante la última sesión del Consejo Superior, la rectora Natalia Álbarez Gómez informó que la institución evalúa declarar la emergencia económica, administrativa y académica, debido a un déficit acumulado que ronda los 3.500 millones de pesos.
La sesión, celebrada el jueves, incluyó la presentación de un informe de gestión que abarcó los principales avances del mes de marzo en infraestructura, docencia, vinculación institucional, bienestar universitario y situación financiera.
Entre los logros destacados se encuentra el progreso en el Plan Integral de Recuperación de Infraestructura, que permitió mejoras en accesibilidad, la habilitación de una nueva Sala de Docentes en el módulo 2 y la puesta en funcionamiento de maquinaria institucional, como una retroexcavadora y un tractor, gracias a recursos propios.
En el plano académico, se dio inicio al ciclo lectivo 2025 en todas las carreras y sedes. También se realizó la primera sesión del Consejo Académico, donde se impulsaron proyectos para actualizar los concursos docentes. Además, se aprobaron programas de posgrado, como el curso en Simulación Clínica y un seminario sobre enseñanza de la pronunciación en inglés.
En el área de vinculación interinstitucional, la UNLaR firmó cinco convenios de cooperación, destacando uno con el Colegio Médico Gremial para ampliar la cobertura de salud en el Hospital de Clínicas. También se llevaron adelante campañas de prevención, como la detección temprana de glaucoma.
Durante marzo, en el marco del Mes de la Mujer, se desarrollaron actividades de concientización con talleres, conversatorios y jornadas de reflexión, además de una colecta solidaria en apoyo a localidades riojanas afectadas por temporales. Asimismo, se relanzaron los servicios deportivos y culturales con eventos como la Copa Intercarreras y el Campeonato Regional de Atletismo.
El Consejo Superior aprobó múltiples expedientes: declaraciones de interés institucional para congresos, donaciones de libros y equipamiento, y la modificación de planes de estudio en carreras de posgrado como el Doctorado en Ciencias de la Salud y la Especialización en Salud Social y Comunitaria.
Uno de los momentos más emotivos de la sesión fue la aprobación por unanimidad del homenaje póstumo a la profesora Andrea Agüero, nombrando en su honor el aula híbrida del Departamento de Exactas. También se agradeció la donación bibliográfica a la sede Chamical realizada por los familiares del profesor Javier Luca.
Finalmente, se conformó una comisión especial para analizar la posible declaración de emergencia, como respuesta al déficit económico. La rectora confirmó que se continúan investigando irregularidades de la gestión anterior y que ya se han presentado denuncias formales.
La asamblea concluyó con un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso institucional con la memoria y la soberanía nacional.