En un reciente informe, se reveló que el sector de la construcción en La Rioja ha cerrado el año 2024 con una alarmante pérdida de empleo del 50,3%. Esta cifra se suma a un contexto nacional donde el empleo en la construcción ha experimentado una contracción del 11,7% interanual, afectando a 46.116 trabajadores en todo el país.

A nivel provincial, Jujuy fue la única que logró un aumento en el empleo, con un crecimiento del 8,2%. En contraste, La Rioja no solo sufrió la mayor caída, sino que también se encuentra entre las provincias más afectadas junto a Santa Cruz, que reportó una disminución del 43,9%, y Santiago del Estero, con una caída del 33,4%.

El informe destaca que la región de AMBA, a pesar de ser la más grande en términos de participación en el empleo, presentó una reducción del 9,6% en su fuerza laboral del sector. Por su parte, el NEA se consolidó como la región más golpeada, con una contracción del 18,2%.

La caída en el empleo se ve acompañada de una situación salarial compleja. Aunque el salario promedio en el sector alcanzó los $1.347.101 en diciembre, evidenciando un aumento del 14,5% en términos reales, el acumulado del año mostró una disminución del 6,3%, el nivel más bajo desde 2017.
Este panorama plantea desafíos críticos para La Rioja y otras provincias, que deberán enfrentar un futuro incierto y buscar estrategias efectivas para la recuperación del empleo en el sector de la construcción.