in

La Diócesis Riojana se expresó ante las próximas elecciones legislativas

“La participación ciudadana es fundamental, como también tener conciencia de que todos tenemos algo para aportar para el bien de toda la sociedad y que podemos hacerlo juntos”, se afirma en la Carta Pastoral firmada por el obispo Dante Braida.

A días de las elecciones legislativas del próximo domingo 14 de noviembre, la Diócesis Riojana se manifestó a través de una Carta Pastoral titulada “Por la paz y el desarrollo de nuestro pueblo”, firmada por el obispo Dante Braida en la que, entre otras cosas, se afirma que “La democracia es un bien preciado que debemos cuidar participando de la vida social y eligiendo a las personas que se postulan que más pueden aportar al desarrollo de todo el pueblo riojano, sin exclusiones”.

A continuación, el texto completo:

Al Pueblo Riojano:

En los próximos días concurriremos a votar para elegir diputados nacionales y provinciales. La democracia es un bien preciado que debemos cuidar participando de la vida social y eligiendo a las personas que se postulan que más pueden aportar al desarrollo de todo el pueblo riojano, sin exclusiones. Es oportuno tener en cuenta que: “…no basta una democracia puramente formal… es necesaria una democracia participativa y basada en la promoción y respeto de los derechos humanos…”. En este sentido es bueno tener en cuenta las palabras de nuestro beato mártir Angelelli: “votar es poner el hombro para que como pueblo no se nos considere solo en las urnas, sino como el gran PROTAGONISTA Y ACTOR”.

La participación ciudadana es fundamental, como también tener conciencia de que todos tenemos algo para aportar para el bien de toda la sociedad y que podemos hacerlo juntos, aun cuando tengamos nuestras diferencias en uno o varios puntos porque, como dice Francisco, “la existencia de cada uno de nosotros está ligada a los demás, la vida no es tiempo que pasa, sino tiempo de encuentro”.

El bien y el desarrollo de la persona humana es el fundamento y el fin de la convivencia política por ello es deber y responsabilidad de todos los dirigentes políticos procurar el diálogo y la amistad social, la unidad orgánica y organizadora del pueblo. Ante situaciones de conflicto o reclamos que vemos en la Provincia, algunos de los cuales vienen de larga data, será necesario, como también dice el Papa, “Recomenzar desde la verdad…

Ya no hay lugar para diplomacias vacías, para disimular, para dobles discursos, para ocultamientos, para buenos modales que esconden la realidad. Los que han estado duramente enfrentados conversan desde la verdad… Solo desde la verdad histórica de los hechos podrán hacer el esfuerzo perseverante y largo de comprenderse mutuamente y de intentar una nueva síntesis para el bien de todos. La realidad es que el “proceso de paz es un compromiso constante en el tiempo. Es un trabajo paciente que busca la verdad y la justicia, que honra la memoria y que se abre paso a paso a una esperanza común…‟

Creemos que, en el proceso electoral que culmina el próximo 14 de noviembre, se nos ofrece una nueva oportunidad para reflexionar y discernir sobre qué proyecto de pueblo deseamos, poniendo en el centro el respeto de la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa que incluya a todos. Es necesario que cada ciudadana o ciudadano que integra este querido pueblo riojano, tenga la posibilidad de formar su propia opinión acerca de la situación social que vivimos y tenga la libertad de expresar su adhesión a la opción política que crea más conveniente en vistas de la construcción del Bien Común.

Para esto es necesario conocer a cada Candidata o Candidato y tener en cuenta qué propone de modo concreto el espacio político que integra respecto de un proyecto de Provincia a mediano y largo plazo y, por otra parte, conocer su postura respecto de temas concretos como ser, entre otros:

1- Qué disposición tienen para promover el diálogo social, el diálogo con dirigentes de otros espacios políticos y sociales para lograr acuerdos en búsqueda de un desarrollo sostenido;

2- Qué proponen para fomentar la creación de trabajo genuino que tenga en cuenta las posibilidades de cada zona de la provincia;

3- Qué solución proponen para superar la precariedad laboral de tantos hermanos y hermanos;

4- Qué disposición tienen para apoyar a pequeñas o medianas organizaciones o cooperativas que propongan nuevos emprendimientos productivos;

5- Qué propuestas tienen respecto del saneamiento de tierras „comuneras‟ trabajadas por varias generaciones de familias campesinas y que están amenazadas de ser usurpadas;

6- Qué soluciones proponen para enfrentar el flagelo del narcotráfico y la „pandemia‟ de las adicciones que afectan a gran parte de la población;

7- Qué se propone para crecer en la calidad educativa de modo formal e informal;

8- Qué se propone para el acompañamiento y promoción de personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Para finalizar, en estos días, hagamos resonar en nuestros corazones la voz profética del beato Enrique Angelelli: “…Cristo quiere una Rioja, no resignada sino plenamente libre y feliz. La Rioja reclama de todos nosotros, gobernantes y pueblo, superar toda división y todo egoísmo individual y de grupos para hacerla una tierra donde el amor no sea una palabra para enamorados simplemente, sino la meta de nuestro trabajo concienzudo por lograr ser verdaderamente un pueblo que se quiere, es solidario y nadie abusa del otro…”

Le pedimos al “Niño Jesús Alcalde”, a nuestro patrón tutelar “San Nicolás” y a nuestros Beatos Mártires que impregnen nuestros corazones de “la Cultura del Encuentro”, para que el espíritu del Tinkunaco sea verdaderamente plasmado en un mayor diálogo social y en la construcción de un proyecto común de Provincia. Que la ESPERANZA EN UN FUTURO MEJOR llene nuestros corazones y nuestro buen Dios nos bendiga abundantemente como pueblo.

Recuerdan los 70 años de la primera elección con voto femenino

Inició el proceso de licitación de 160 viviendas en Chilecito