El presidente Alberto Fernández encomendó a la Agencia Nacional de Discapacidad la tarea de restituir los derechos que habían sido quitados a las personas con discapacidad. Por eso, durante el 2020 se completaron 172 trámites y en 2021 ya suman 1.022 los expedientes aprobados.
En total suman 1194 pensiones no contributivas otorgadas a personas con discapacidad en La Rioja.
En el inicio de la gestión, en diciembre de 2019, aproximadamente 145 mil trámites se encontraban demorados o en proceso de inicio en todo el país, sin avances significativos. Sin embargo, la gestión en la Agencia Nacional de Discapacidad, que tiene a Fernando Galarraga como Director Ejecutivo, y a Paula Martínez como Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, se comprometió a resolver esta situación con la mayor celeridad posible. Por eso, desde diciembre de 2019, la Agencia Nacional de Discapacidad otorgó más de 110 mil pensiones no contributivas, luego de que entre 2016 y 2019 se dieran de baja alrededor de 170 mil.
“Nuestro objetivo es que nunca más el Estado sea utilizado para quitarle derechos a las personas con discapacidad. La pensión es un paliativo pero nuestro objetivo es que las personas con discapacidad accedan al mercado laboral”, afirmó Galarraga, quien es una persona ciega y se convirtió en la primera persona con discapacidad en convertirse en la máxima autoridad de la agencia nacional.
Y amplió: “Durante el año pasado se cumplió con el objeto de la contratación para la digitalización de expedientes, lo que facilitó el otorgamiento de estas más de 110.000 pensiones”.
Actualmente, el total de personas que reciben las pensiones no contributivas asciende a 1.085.672, lo que implica el 2,70 por ciento de la población argentina, y una transferencia acumulada en los años 2020 y 2021 de $261.568 millones de pesos.