El exmandatario uruguayo Julio María Sanguinetti reflexionó sobre el nuevo acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo terrorista Hamás, en el marco de las negociaciones internacionales impulsadas para poner fin al conflicto en Medio Oriente. “Israel siempre tuvo la voluntad de paz. La paz la ha tenido en sus manos Hamás, porque mientras había un régimen, el gobierno israelí estaba obligado a seguir combatiendo”, aseguró.
A pocas horas del alto al fuego y el comienzo de la paz en Medio Oriente
Sanguinetti sostuvo que el alto el fuego representa una “enorme esperanza” para la región, aunque advirtió que la verdadera confianza deberá depositarse en los hechos y no en las promesas. “En Hamás no se puede confiar, hay que confiar en los hechos. Hamas está castigado, disminuido, derrotado, y ya no cuenta con el apoyo de otros momentos”, expresó.
En ese sentido, el exjefe de Estado uruguayo calificó de “hipócrita y cínica” la posición de Qatar, país que —según señaló— “juega a dos puntas: por un lado promueve acuerdos de paz, pero al mismo tiempo financia a organizaciones o universidades donde se difunden mensajes contrarios a Israel”.
Consultado sobre la legitimidad del gobierno israelí y las críticas a su primer ministro, Sanguinetti manifestó: “Netanyahu no ha hecho bien las cosas en algunos aspectos, pero Israel tiene un gobierno elegido democráticamente. Podemos discrepar con sus políticas, pero es un Estado de derecho que actúa dentro de sus instituciones”.
El papel de Donald Trump en Medio Oriente
Respecto al papel de Donald Trump en el nuevo escenario geopolítico, el expresidente uruguayo destacó su rol de mediador. “La imagen de Donald Trump está en el punto más alto. Si logra éxito en su programa de pacificación, se ganará todos los premios Nobel”, afirmó.
Sanguinetti también se refirió al contexto de la guerra y a la necesidad de reconstrucción. “No juguemos con las palabras. No fue una guerra entre ejércitos, sino un ataque terrorista. Hamás invadió Israel, mató, violó, asesinó niños, mujeres y hombres. Fue el Holocausto del siglo XXI”, subrayó.
Finalmente, el exmandatario relató su participación en el documental sobre la familia Bibas, víctimas del ataque del 7 de octubre. “Fue tremendamente importante participar. Es un testimonio muy vivo y una contribución necesaria para que el mundo entienda lo que ocurrió”, concluyó.