Keulyan sostuvo que el sector mantiene la esperanza de una leve recuperación con la llegada del Día de la Madre, una de las fechas más importantes del año para las ventas minoristas. “Esperamos que se levanten las ventas y poder ponerse al día con algunas cuestiones. A nivel nacional la situación está complicada y, al ser La Rioja una provincia chica con una economía pequeña, el problema se siente aún más”, remarcó.
En ese marco, adelantó que habrá promociones con tarjetas y Banco Rioja, además de facilidades de compra para incentivar el consumo. “Ojalá las ventas sean buenas para que el comercio pueda resucitar un poco. Tenemos dos fechas clave: el Día de la Madre y las fiestas de fin de año; esperamos que el año cierre un poco mejor”, agregó.
Respecto al programa “Previaje Riojano” con chachos, el dirigente consideró que la iniciativa “es buena, aunque no dará resultados inmediatos”. “Habrá que ir corrigiendo, pero va a funcionar. Es una ayuda, aunque no solucionará los problemas de fondo”, señaló.
Por último, Keulyan se refirió al tema de la venta ambulante y los puestos en las plazas de la capital, donde apuntó contra el rol del municipio. “Existe un concepto equivocado del emprendedurismo. Una persona que compra y revende no es un emprendedor. Eso perjudica mucho al comercio local establecido. La municipalidad lo apoya creyendo que con eso le solucionan el problema a la gente, pero no es así. Cada vez se quedarán con menos contribuyentes”, advirtió.
“El comercio establecido no está en contra del artesano —aclaró—, pero si no quieren tener actividad privada, que nos digan. En otras ciudades tratan de evitar esto, de no tener gente que frente a los locales venda los mismos productos”, concluyó.