El Certificado de Pre-identificación (CPI) es un instrumento con carácter de declaración jurada que permite el registro de datos de las personas indocumentadas nacidas en Argentina y gestionar el acceso a sus derechos básicos, mientras inician o continúan el trámite de obtención de la partida de nacimiento y posteriormente del DNI.
Desde el Ministerio de Justicia informan que el Certificado de Pre-identificación, es el primer paso para acceder al Derecho a tu Identidad, para aquellas personas cuyo nacimiento aún no se encuentra registrado y no cuentan con documento.
Este instrumento permite acceder a los derechos básicos mientras se inicia el trámite de obtención de partida de nacimiento y DNI.
Para más información comunicate al teléfono: 380 4453675
¿Qué es el CPI?
El Certificado de Pre-identificación (CPI) es un instrumento que brindará el Registro Nacional de las Personas, organismo dependiente del Ministerio del Interior, para que aquellas personas cuyo nacimiento en el país no ha sido oportunamente inscripto (no cuentan con partida de nacimiento) puedan acceder a derechos básicos mientras inician o continúan el trámite de obtención de la partida de nacimiento y DNI. Es decir, que la tramitación del CPI no inicia el trámite de inscripción tardía de nacimiento; los mismos deberán iniciarse en los organismos que correspondan, y los ya iniciados, deberán continuar el proceso por la misma vía.
Su objetivo principal es iniciar y facilitar el proceso hacia el reconocimiento de la personalidad jurídica de quienes aún no han sido identificados, hasta la formalización de su efectivo acceso a la identidad. Asimismo, permite al Estado Nacional contar por primera vez con un registro de personas no inscriptas, que incluya datos biométricos.
La tramitación del CPI inicia también un proceso de acompañamiento, en conjunto con los registros civiles provinciales, que apunta a facilitar la inscripción por la vía administrativa o judicial según corresponda.
Es el primer documento para el ciudadano argentino, emitido por el Estado Nacional, vinculado con el derecho a la identidad, que se crea desde que se implementó el DNI en 1968.
El CPI no acredita identidad. Los datos consignados en el mismo tienen carácter de declaración jurada. Sin perjuicio de ello, se realizan una serie de verificaciones que procuran mejorar el grado de certeza respecto a que el ciudadano efectivamente nació en Argentina.
El nuevo CPI se constituye como un documento indispensable para el trámite de inscripción tardía de nacimientos, sustituyendo cuando corresponda el informe de matrícula negativa previsto en la Ley 26.413. Permite a su vez dar una mayor seguridad en materia de identificación, al realizar por primera vez una pre-identificación biométrica que vincula el trámite de inscripción tardía con el posterior trámite de DNI.