El especialista aclaró que “todavía la pandemia no pasó”, aunque remarcó que la situación está mucho más tranquila que durante los primeros días del año.
“Estamos con algunos casos, leves. Actualmente tenemos una situación sanitaria favorable, pero sigue habiendo casos y pacientes internados”, aclaró y añadió que “la situación está bastante controlada”.
En ese marco, manifestó que La Rioja tuvo dos picos en la misma ola. Uno con ómicron con casos leves y después tuvimos una especie de recontagios de estos pacientes que habían sido leves, con casos moderados con neumonías. “Inclusive tuvimos pacientes fallecidos con ómicron”, agregó al respecto.
Sin embargo, aseveró que “ahora se volvió a testear más porque contamos con insumos necesarios”.
Sobre la situación actual de la pandemia, el director del comité de emergencia del hospital Vera Barros dijo que “estamos observando cómo se está comportando en otros lugares”, y comentó que “apareció una nueva variante que la tenemos que tener en cuenta en nuestro invierno”
Por otro lado, detalló que actualmente hay cuatro pacientes internados con covid-19 en el hospital, dos en terapia y dos en sala. “Los pacientes que se complican son los que tienen comorbilidades o los que no se han vacunado”, agregó en relación a la continuidad de registros de fallecidos, con un promedio de dos pacientes diarios.
Sobre la situación global, Fernández indicó que “actualmente, no hay ningún pico en el mundo”, y señaló que “ómicron estalló en el mundo de manera simultánea”, lo cual lo diferenció de las variantes anteriores.
Por otro lado, sobre las consecuencias que se pueden generar por la realización de las fiestas masivas, como los festivales de febrero, el especialista manifestó que “hay una repercusión de consulta con pacientes sintomáticos con test negativos”, y remarcó que aparentemente se trata de casos de otro tipo de influenza. “Sobre todo son pacientes jóvenes que cursan virosis sin ser covid. En algunos casos presentaban sintomatología similar de dengue, por eso retomamos a los estudios en ese sentido”, explicó y aclaró que en estos casos, los síntomas duran de 24 a 72 horas y son leves.