in

Generación Zoe: Cositorto negó los hechos de estafa y seguirá detenido

El empresario volverá a ser indagado en veinte días por al menos 173 hechos de estafa a un total de casi cien inversionistas.

El empresario Leonardo Cositorto, máximo referente de Generación Zoenegó este lunes los hechos de estafa por la cual fue interrogado y seguirá detenido a la espera de nuevos hechos en su contra que acusará la fiscalía de Villa María en la provincia de Córdoba.

La indagatoria se dio inicio con la lectura de los cargos contra Cositorto, quien desde muy temprano fue trasladado de la cárcel de Bouwer a Villa María para prestar declaración indagatoria. Ante la fiscal Juliana Companys, el empresario negó los cargos.

Cositorto fue asistido por los abogados Miguen Ángel Pierri y Guillermo Dragotto. Tras su declaración, fue trasladado nuevamente al penal de Bouwer y en las próximas horas se autorizó su traslado a Goya, en Corrientes, donde también será indagado por estafas en el marco de otra causa radicada en esa jurisdicción.

Al CEO de Generación Zoe se lo acusa de ser el líder de una asociación ilícita que estafó a cientos de inversionistas en una modalidad piramidal, que invertían sus fondos a la espera de obtener un plus en taza de interés pero el dinero nunca les fue devuelto.

En tanto, la propia fiscal anunció tras la audiencia que Cositorto será nuevamente indagado en veinte días por al menos 173 hechos de estafa a un total de casi cien inversionistas.

En la misma jornada también fue indagado Maximiliano Batista, otro de los imputados en la asociación ilícita aunque él se negó a declarar y seguirá detenido.

Cositorto fue detenido el 4 de abril pasado en República Dominicana luego de permanecer prófugo varias semanas en la causa que hasta el momento suma 21 personas detenidas y un prófugo: este último el exjuez Héctor Yrimia quien está en Dubai y con pedido de detención librado por Interpol.

Confirman el abuso de una chica de 14 años en Pinar de Rocha: investigan si fue drogada

Murió el primer nene por la nueva hepatitis aguda de origen desconocido: cuáles son los síntomas