in

Fiesta Furry: La increíble fiesta en la que todos se sienten libres dentro de trajes de peluches gigantes

Es un encuentro que a simple vista puede resultar tierno y simpático pero que además es un lugar de contención, pertenencia y posibilidad de expresión para muchas personas. Para participar, no es necesario tener un fursuit.

No se trata simplemente de una fiesta de disfraces ni de un encuentro de cosplay. Estamos hablando de un grupo de personas que se conocieron a través de las redes sociales o comunidades virtuales y que se reunieron en el Abasto durante el fin de semana para disfrutar juntos, ya sea vistiendo trajes de peluches gigantes o no.

La comunidad furry, también conocida como “Furry fandom”, está compuesta por individuos que sienten una atracción hacia el género furry, que abarca a los animales antropomórficos, es decir, aquellos que poseen características humanas. Estas personas crean avatares o personajes que los representan en las redes sociales y, mediante los fursuits, pueden dar vida a estos personajes en el mundo real. Los fursuits son trajes que representan una “fursona”, término utilizado para referirse al personaje con el que cada individuo se identifica.

Poli y Osi, miembros del comité organizador de la convención, explican: “Esto no solo es una fiesta llena de peluches de colores, sino también un encuentro que celebra la diversidad. Es un espacio donde podemos pasarlo bien y expresarnos libremente, sintiéndonos seguros”.

Ambos señalan que, aunque esta convención se celebra en diferentes partes del mundo, llevó mucho tiempo concretar este encuentro en Argentina: “En el primer evento éramos solo 30 personas, y este año, en la FurCon, somos más de 400”.

La Argentina FurFiesta! es un lugar de encuentro para aquellos que no tienen otros espacios donde reunirse y encontrar un sentido de pertenencia. Es un punto de encuentro para personas diversas, artistas o no, provenientes de distintos orígenes y culturas. “No es necesario tener un traje para asistir a la fiesta. Con tener un avatar basta para formar parte de la comunidad”, aseguran los organizadores, quienes provienen de diversos ámbitos profesionales y también forman parte de la comunidad furry.

Personas de Chile, Brasil, Uruguay y diferentes provincias de Argentina asistieron a la convención del fin de semana en el Abasto. “La idea es conocer en persona a los amigos virtuales de los cuales solo conocemos sus nombres de fursona y avatares. Algunos de nosotros llevamos los trajes que compramos a artistas especializados en su confección”, resumen.

“Dragón nórdico”, uno de los participantes, compartió con TN que la filosofía furry consiste en reunirse para expresarse y apoyar campañas de ONGs. “Tengo 27 años y soy de Capital Federal. Mi fursuit es un traje que representa a mi fursona. Es una representación de mí mismo y cómo quiero que los demás me vean”.

“Aquellas personas que sufren de ansiedad o les cuesta hacer amigos encuentran un lugar de pertenencia aquí, ya que esta comunidad es muy inclusiva”, señala.

Crimen de Cecilia Strzyzowski: encontraron dos dedos en una bolsa secuestrada en el barrio de los Sena

ANSES: no habrá atención al público el martes 27 de junio