in

Estados Unidos impone sanciones a funcionarios guatemaltecos que socavan la democracia

Esta medida se produce después del allanamiento de la Fiscalía a la sede del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala y las acusaciones de un “golpe de Estado” por parte del presidente electo.

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado restricciones de visa para congresistas y otros funcionarios guatemaltecos que se considera que están “socavando” la democracia en Guatemala. Esta medida se produce en medio de la tensión política en el país centroamericano después del allanamiento de la sede del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala por parte del Ministerio Público.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció que el Ministerio Público realizó un allanamiento de 18 horas en su sede, que alberga los resultados de las elecciones presidenciales que dieron como ganador al socialdemócrata Bernardo Arévalo de León. El presidente electo ha acusado a las autoridades de intentar llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha señalado que las restricciones de visa se aplicarán a “miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento”. Estas personas no serán elegibles para ingresar a Estados Unidos, y se restringirán las visas para aquellos que se cree que son responsables de socavar la democracia.

Estados Unidos ha expresado su apoyo a aquellos que buscan preservar la democracia y el estado de derecho en Guatemala. Además, ha destacado su preocupación por los esfuerzos continuos para socavar la transición pacífica del poder en el país. El Gobierno estadounidense también ha respaldado el trabajo de la Misión Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ayudar en la transición presidencial.

El allanamiento de la sede del Tribunal Supremo Electoral ha generado tensiones en Guatemala, y los fiscales se llevaron actas electorales de los comicios pasados. La situación política en el país centroamericano continúa siendo motivo de preocupación y debate a nivel internacional.

Sergio Massa y Cecilia Moreau encabezaron el XIX encuentro del programa “Uniendo Metas” junto a 900 jóvenes en la Cámara de Diputados

Cristina Kirchner pidió la nulidad de las causas Hotesur-Los Sauces y el memorándum con Irán