Estados Unidos ha impuesto este lunes nuevas sanciones a Irán tras otra ronda de conversaciones nucleares. Así lo comunicó el secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio.
“Hoy sancionamos a los ciudadanos iraníes que contribuyen a la investigación y el desarrollo relacionados con las armas nucleares”, anunció el máximo representante de la diplomacia estadounidense en su cuenta de X.
En ese sentido, Rubio explicó que las acciones forman parte del llamamiento del presidente Donald Trump a “ejercer la máxima presión contra las actividades de proliferación de Irán y a garantizar que Teherán nunca pueda obtener un arma nuclear”.
Nueva ronda de conversaciones
Las nuevas sanciones se impusieron un día después de que se celebrara en Omán la cuarta ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán, que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, calificó de “difíciles pero útiles”.
“Nos sentimos alentados por el resultado de hoy y esperamos con interés nuestra próxima reunión, que se celebrará próximamente”, declaró por su parte un funcionario estadounidense anónimo con conocimiento de la cuestión a CNBC.
La exigencia “inaceptable” de EE.UU. a Irán en las conversaciones
Por su parte, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que las negociaciones son muestra del compromiso con la paz y la búsqueda de un acuerdo, pero dejó claro que Teherán no está dispuesta a abandonar sus instalaciones nucleares como lo exige la contraparte.
“Negociamos porque queremos la paz. Por supuesto, el debate sobre el abandono de todas las instalaciones nucleares de Irán nos resulta inaceptable”, aseveró Pezeshkian este domingo en una reunión de gabinete.