El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por Corrientes, Manuel Aguirre, presento un proyecto de ley para bajar las retenciones de trigo al 0% e implementar certificados de libre disponibilidad de pago de esas alícuotas para soja y maíz.
La iniciativa del legislador se da de cara a que comience la etapa crucial para la liquidación de divisas del agro, a medida que avanza la cosecha gruesa de soja y maíz.
La propuesta contempla la eliminación de los derechos de exportación para el trigo de manera retroactiva, a partir del 1° de enero de 2024, así como la implementación de un Certificado de Libre Disponibilidad para la soja y el maíz, lo cual ha despertado expectativa en la comunidad agroindustrial.
En sus declaraciones, el diputado Aguirre resaltó la importancia de brindar certidumbre a los productores y de apoyar el crecimiento del sector agropecuario. “Es fundamental eliminar las retenciones en el trigo para mejorar los márgenes de los cultivos invernales y fomentar la inversión tecnológica, lo cual beneficiará a toda la cadena productiva”, afirmó el legislador.
Esta medida, señaló, se presenta como un impulso necesario para fortalecer la producción nacional y contribuir al desarrollo económico del país.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/34USVT2SPRCXLEA7EUZRICF6BI.jpg)
El proyecto también contempla la creación de “un mecanismo innovador” a través del Certificado de Libre Disponibilidad, que permitirá a los contribuyentes utilizar el 50% de los montos recaudados por los derechos de exportación para el pago de obligaciones impositivas.
“Presenté un proyecto que potencia las condiciones de los principales cultivos del país. Es esencial eliminar las retenciones en el trigo para mejorar los márgenes de los cultivos invernales, fortalecer la producción nacional y contribuir al desarrollo económico de Argentina”, se explayó el legislador en su cuenta de X (ex Twitter).
Por último, consideró que, en un contexto donde la incertidumbre climática y los desafíos económicos han puesto a prueba la resiliencia del sector agropecuario, esta iniciativa representa “un paso hacia la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento y la prosperidad de los productores argentinos”.