in

En la Rioja la venta de combustible en junio cayó un 12,8%

En junio de 2024, la provincia de La Rioja registró una notable disminución en la venta de combustibles, reflejando una tendencia negativa que afecta a todas las jurisdicciones de Argentina

Según el último informe de Politikon Chaco, basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas totales de combustibles en La Rioja cayeron un 12,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Desglosando los datos, la venta de naftas mostró una reducción del 10,2%, mientras que el gasoil sufrió una contracción aún mayor del 17,2%. Estas cifras posicionan a La Rioja entre las provincias con descensos de doble dígito, lo que subraya la gravedad de la situación.

El desempeño de La Rioja no es un caso aislado, ya que ninguna de las 24 jurisdicciones subnacionales logró registrar incrementos en la comparación interanual. A nivel nacional, se comercializaron 1.313.240 metros cúbicos de combustibles, lo que representa una disminución del 12,0% respecto a junio de 2023.

La caída en las ventas de combustibles refleja un contexto económico desafiante, con una tendencia de descensos consecutivos durante los últimos siete meses. En términos comparativos, el volumen comercializado en junio fue el segundo más bajo en lo que va del año y el segundo más bajo de los últimos tres años, únicamente superado por el volumen de abril.

La situación en La Rioja es un reflejo de la realidad nacional, donde las políticas económicas y las condiciones del mercado están impactando fuertemente en el consumo de combustibles. Esta caída en las ventas no solo afecta a los consumidores, sino también a las empresas y al desarrollo económico de la región.

En resumen, La Rioja enfrenta una significativa reducción en la venta de combustibles, alineándose con una tendencia nacional de descenso en el consumo, lo que plantea importantes desafíos para la economía local y regional en el corto y mediano plazo.

Un hombre de 42 años se hizo pasar por Justin Bieber, organizó recitales y provocó una estafa millonaria

El Sindicato de Amas de Casa espera un nuevo acuerdo paritario y manifiesta preocupaciones por reformas jubilatorias