El levantamiento del cepo cambiario, que para el ahorrista significa que puede volver a comprar dólar oficial, para las empresas implica una buena cantidad de normas y vías de circulación del dólar que el Gobierno tiene que ir desarmando.
Con el anuncio del viernes pasado se levantó la posibilidad de que las compañías giren sus dividendos a partir del ejercicio 2025. Pero quedan al menos US$ 6.000 millones que las multinacionales no pudieron mandar a sus casas matrices en años anteriores.
Para dar salida a esta montaña de fondos, el Banco Central emitirá una nueva tanda de los llamados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que ya se habían usado para pagar las deudas del Estado con los importadores. Además, reglamentó el uso de ciertos Bopreales para el pago de impuestos.
Esta nueva emisión tendrá como objetivo “ordenar los pagos de los stocks heredados de deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre 2023, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera”, indicaron en el Banco Central.
Esta nueva serie del Bopreal (Serie 4) tendrá un plazo de tres años, será nominada en dólares y podrá suscribirse en pesos. Los bonos devengarán una tasa de interés que será definida al momento del anuncio de la primera licitación, y se pagará semianualmente. El capital se repagará al vencimiento.
En una primera instancia se emitirán US$ 3.000 millones, y el Banco Central ya tendría confirmada la participación de empresas por la mayoría de ese monto. Las fechas de licitación se anunciarán en los próximos días.
Los bopreales, además de ser un canal para darle salida a dólares “atrapados” en el país, se pueden utilizar para pagar impuestos, según quedó plasmado en la Resolución General 5675 de ARCA que se publicó este martes en el Boletín Oficial.
Qué Bopreales se usan para pagar impuestos
Las series de los Bopreales que se pueden utilizar para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras son.
- Serie 1A: utilizable entre el 30 de abril de 2025 y el 29 de abril de 2026.
- Serie 1B: utilizable entre el 30 de abril de 2026 y el 29 de abril de 2027.
- Serie 1C: utilizable entre el 30 de abril de 2027 y el 31 de octubre de 2027.
Por ejemplo, se podrán utilizar los bonos Serie 1A para cancelar el impuesto a las ganancias del período fiscal 2024 por parte de personas humanas, según explicó el tributarista Sebastián M. Domínguez.
Esas series se pueden usar para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras, incluyendo intereses, multas y accesorios, cuya aplicación, percepción y fiscalización están a cargo de ARCA, excepto los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, a las Obras Sociales, las cuotas del Seguro de Vida Obligatorio y de las ART y el impuesto al cheque.
Los Bopreales pueden haber sido adquiridos por importadores en la emisión primaria o también se pueden comprar en el mercado secundario.
Para determinar el valor del crédito impositivo que generan los bonos en pesos, se tomará su valor técnico en dólares, que incluye el valor nominal más los intereses devengados y se aplicará el mayor de los siguientes tipos de cambio: el dólar oficial (3500 del BCRA) o MEP promedio de los cinco días hábiles anteriores a la fecha de referencia.