El ministro de Educación, Ariel Martínez, donde se refirió a distintas cuestiones relacionadas con el inicio del ciclo lectivo 2022.
En primer lugar, hizo mención a la cuestión de infraestructura, reconociendo que siempre existe una demanda de mayor cantidad de edificios para poder estar acorde a la necesidad de la sociedad educativa.
Ante ello, aseguró que “a corto plazo vamos a estar con soluciones integrales”, y detalló que se están llevando a cabo las obras para la construcción de dos escuelas para el interior, en el departamento Facundo Quiroga y en la localidad de Malligasta, al tiempo que también agregó que “en días se va a licitar una escuela para el barrio Francisco I, un jardín de infantes para el barrio Parque Americano y una escuela primaria para la zona sur, y dos escuelas secundarias, para Malligasta y para Ulapes”.
Ante la consulta sobre los protocolos para actos y colaciones de grado, el ministro manifestó que “se ha dispuesto desde la tercera semana de febrero, que los protocolos estén acordes a la capacidad de los establecimientos”. “Cada establecimiento puede administrar según el criterio de cada uno por el espacio que tenga la institución”, indicó.
En relación a la cuestión salarial, Martínez señaló que “estamos en paritarias en forma permanente”, y detalló que “en noviembre y en enero se pagaron los incrementos en tiempo y en forma, y en marzo se cobrará un nuevo incremento”. “Ningún docente cobrará menos de 50 mil pesos y ya estamos planificando la política salarial para el 2022”.
Por último, sobre el iniciar el ciclo lectivo 2022, confirmó que se realizará en la escuela Normal, con la presencia del presidente, Alberto Fernández y el ministro de educación de la nación, Jaime Perzcyk.
En ese marco, también destacó que el ministerio realizará la entrega de 75 mil libros, 50 mil manuales y 30 mil notebook para el nivel primario.