in

El Gobierno de La Rioja ratifica su compromiso con el cuidado del ambiente promoviendo la realización de eventos sostenibles

El Gobierno de la Provincia de La Rioja, como parte del programa Fiestas Populares, se planteó no solo poner en valor la labor de artesanos, las expresiones artísticas locales, incentivando vínculos comunitarios populares, rescatando saberes y costumbres sino además, fomentar la consciencia sobre el cuidado del ambiente a través de eventos verde o sostenible.

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; “tres pilares” que deben tenerse en cuenta.
Por tanto, se entiende que el concepto de sostenibilidad debería ser aplicado a todas las actividades teniendo en cuenta que un evento sostenible es aquel que se diseña, organiza e implementa de forma que minimice los impactos ambientales negativos y deje un legado positivo para la comunidad que lo alberga.
“Somos responsables de considerar la dimensión ambiental, social y económica del desarrollo sostenible de nuestra provincia por lo que entendemos que es importante hacer eventos de este tipo ya que disminuyen los impactos ambientales, promueven la economía local, tienen un efecto catalizador en la sociedad y cultura, atraen la atención de la opinión pública y el interés de los organismos de comunicación”, indicaron.
Al mismo tiempo, explicaron que “desde el programa Fiestas Populares, lo que buscamos es que los eventos tengan un impacto positivo en el entorno en el que se celebran y promuevan un uso racional y eficaz de los recursos mediante la gestión e implementación de soluciones eficientes”.
“Esto puede tener una doble vertiente en los beneficios: por una parte reducir el impacto medioambiental y gasto energético y por otra conseguir un ahorro en los costos”, afirmaron.

Impacto positivo de un evento sostenible
En ese sentido, desde el Gobierno Provincial manifestaron que “si se comparan los eventos sostenibles con los tradicionales, se puede apreciar que se da valor a aspectos concretos bajo tres variables básicas: medioambientales, sociales y económicos algo que tuvimos muy presente a la hora de ejecutar este programa de Fiestas Populares como un compromiso primario”.
“Por lo tanto, podemos decir que en el primer caso, organizar un evento sostenible conlleva minimizar el uso de recursos y residuos, reducir la emisión de gases nocivos, el consumo de recursos naturales, proteger el entorno y fomentar la política de reciclaje y reutilización de residuos”, explicaron.
Luego añadieron que de igual manera tiene un impacto positivo en lo social ya que “la celebración de un evento sostenible debe tener un impacto positivo en la comunidad donde se celebra. Además, toman particular importancia factores como la accesibilidad, igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad en el evento”.
Finalmente expusieron los beneficios económicos al señalar que “el objetivo es buscar este tipo de beneficios, más allá de quién lo celebra” y pusieron como ejemplo la necesidad de “contribuir al desarrollo económico del entorno que lo acoge y priorizar productos y proveedores locales”.

Un efectivo policial en estado de ebriedad chocó en Sanagasta

Chañar: grave vuelco de una camioneta por RN N° 38