Estas intervenciones forman parte de un plan integral que busca ampliar la cobertura de este servicio esencial, especialmente en municipios donde el acceso a sistemas de desagües cloacales es limitado.
Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales en la localidad de Chepes, en el Departamento Rosario Vera Peñaloza. Esta obra, en su primera etapa, busca mejorar significativamente el tratamiento de aguas residuales, optimizando el sistema de saneamiento de la región.
En el Departamento General Ángel V. Peñaloza, localidades como Tama y Malanzán también están viendo importantes avances. En Tama, se está ejecutando la obra del nexo y planta depuradora de efluentes cloacales, mientras que en Malanzán se lleva a cabo la instalación de una planta compacta depuradora, junto con la construcción de nuevos desagües cloacales. Ambas iniciativas están destinadas a mejorar el saneamiento en áreas que hasta ahora contaban con sistemas deficientes o insuficientes para la población.

Estas obras no solo apuntan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Rioja, sino que también son una apuesta por el desarrollo sostenible, al reducir el impacto ambiental de las aguas residuales no tratadas. Además, la ejecución de estos proyectos está generando empleo local y dinamizando la economía regional.
Con estas intervenciones, el Gobierno Nacional y el ENOHSA buscan garantizar que los habitantes de La Rioja, en especial aquellos que residen en zonas rurales o más alejadas de los centros urbanos, tengan acceso a servicios cloacales de calidad, contribuyendo así a una mejor salud pública y bienestar social.