El denominado dólar “blue”, en el segmento informal, se negoció este martes con un aumento de tres pesos en comparación con la jornada anterior, a un promedio de $206,5 por unidad.
De esta manera, la divisa estadounidense casi alcanza el pico máximo de 2021 que se registró antes de las elecciones legislativas, el 11 de noviembre, cuando llegó a $207 por unidad.
La cotización del dólar oficial, en tanto, cerró este martes en $108,14, con una suba de 20 centavos en relación al cierre de ayer, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con bajas de hasta 0,9%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,9%, a $ 202,72, mientras que el MEP pierde 0,2%, a $ 194,11, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de ocho centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $102,62.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $140,58 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $178,43.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de US$5 millones por su intervención en el segmento mayorista.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 232 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 71 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 477 millones.