En el marco de la visita de autoridades de la cartera sanitaria de Nación en la provincia, el martes último se evaluó la situación epidemiológica y los avances en torno al Plan Provincial de Vacunación. “Nos parece una excelente forma de la que la comunidad, el sistema sanitario y la decisión política se plasman en una acción tan real y tan efectiva como la vacunación”, remarcó el subsecretario de estrategias sanitarias, Juan Manuel Castelli.
En la mañana del martes, el ministro de salud Juan Carlos Vergara recibió nuevamente a la comitiva enviada por la cartera de Nación, oportunidad donde el equipo de provincia continuó dando a conocer el intenso trabajo que se realiza. “Es un trabajo en conjunto que lo hacemos entre todos, que vengan a sumar a nuestros objetivo nos enriquece” remarcó el ministro, valorando el respaldo de Nación a las políticas de salud implementadas en la provincia.
El encuentro estuvo encabezado por la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; la directora nacional de Epidemiologia, Analía Rearte y el ministro de Salud de la provincia, Juan Carlos Vergara.
La subsecretaria de salud, Emilia Parco, explicó que el propósito del plan estratégico es completar el 100% de la población objetivo, con un grupo de riesgo que se fue ampliando, descendiendo en la edad de las personas, empezando por los más adultos. El último grupo que se sumó fue el de adolescentes entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas. “Trabajamos desde la creación de un registro con un sistema que también posibilitó tener una idea del porcentaje de comorbilidades en la totalidad de la población, para tener un seguimiento” expuso.
Por su parte, la secretaria de Salud de Nación, Sandra Tirado, expresó “es un placer trabajar con la provincia si bien venimos haciendo un trabajo permanente, al poder estar aquí avanzamos y trabajamos en conjunto”. “La Rioja tiene un trabajo muy bueno de Salud articulado con el COE y con las otras dependencias del ejecutivo, es la única manera de trabajar, la salud es muy trasversal y necesita de muchos actores trabajado y en ese sentido la provincia tiene un ejemplo muy claro de trabajo intersectorial” indico.
En relación a la llegada de la ministra Carla Vizzotti en un vuelo procedente de Rusia, adelantó la llegada de más dosis de la vacuna SputnikV primer y segundo componente que llegarán también a la provincia. “Seguimos avanzando con las segundas dosis, dando cobertura al grupo de mayor edad, lo que nos permite la liberación de actividades y que estemos con semanas de disminución constante de casos” remarcó.
Por su parte el Subsecretario de Salud, Castelli, indicó en relación a la campaña de vacunación, “el resultado es muy positivo con indicadores de cobertura para mayores de 18 años en todos los riojanos y riojanos, 8 de cada 10 personas ya están vacunadas con al menos una dosis, y se ha avanzado en las segundas dosis para las personas de mayor riesgo. Esto tiene un impacto positivo, tenemos un descenso en el número de casos lo que habla del buen manejo de contención, tenemos una baja en la atención en el sistema sanitario en terapia intensiva.
“Ayer recorrimos uno de los vacunatorios y tuvimos la posibilidad de ver el trabajo de salud junto a los chalecos rojos y nos parece una excelente forma en que la comunidad, el sistema sanitario y la decisión política se plasme en una acción tan real y tan efectiva como esa” agregó. Sumado a este sostuvo que “la evaluación con datos preliminares de la combinación de las vacunas tiene muy buenos resultados, esperamos tener mayor información, pero La Rioja es una de las 5 provincias que aplica está evaluación”.
Vale destacar que además participaron del encuentro los secretarios; Macia Ticac, Roberto Menem y Gonzalo Calvo. También acompañaron los subsecretarios Adolfo Vega, Emilia Parco, German Guglieri; asesores, directores, coordinadores, equipos técnicos y personal del Ministerio.