La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), una ONG que releva violaciones al derecho a la información en Colombia, mostró su alarma por la escalada de violencia contra los periodistas durante las protestas iniciadas en Colombia el mes pasado.
Una ONG denunció 149 agresiones a periodistas que cubren las protestas que sacuden a Colombia y dijo que funcionarios que han acusado de “terrorismo” a medios que cuestionan la represión de las manifestaciones “atacan” a la prensa independiente.
Un periodista, en tanto, contó este domingo a un diario que policías lo detuvieron de manera ilegal y lo golpearon cuando se dirigía a cubrir una protesta cerca de Bogotá, y que denunció su caso pese a haber recibido llamados de la policía para que no hablara.
En un comunicado, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), una ONG que releva violaciones al derecho a la información en Colombia, mostró su alarma por la escalada de violencia contra los periodistas durante las protestas iniciadas en Colombia el mes pasado.
Entre los incidentes se documentaron agresiones físicas, amenazas, obstrucción para hacer su trabajo, robo de material y hostigamiento, según ha explicado la FLIP en un comunicado publicado hoy ven varios diarios colombianos.
“Estas manifestaciones sociales han expuesto la vulnerabilidad y desprotección de los periodistas en el país”, dijo el director de la FLIP, Jonathan Bock.
Bock urgió al Gobierno conservador del presidente Iván Duque a implementar “acciones diferenciadas” para garantizar la seguridad de la prensa.
“El trabajo de una prensa libre es un imperativo para salvaguardar el Estado democrático”, señaló.
La mayoría de las agresiones han sido ya denunciadas ante las autoridades.
En la Fiscalía, por ejemplo, ya está el caso del ataque de agentes del Esmad, la brigada antidisturbios de la policía colombiana, a un equipo periodístico de un medio alternativo en Sibaté, un suburbio de Bogotá.
Dos periodistas resultaron heridos por impactos de perdigones disparados por los uniformados en esa ciudad ubicada 27 kilómetros al sur de la capital, pese a haberse identificado plenamente como prensa.
En muchos de estos casos son los agentes de las fuerzas de seguridad quienes atacan a los periodistas, como ya ha ocurrido en Sibaté, Duitama o Medellín.
FUENTE: TÉLAM