En el caso de la región NOA, el promedio de desocupación fue del 4,7%, lo que indica que la ciudad Capital de La Rioja quedó por encima del promedio regional. En Catamarca —una población con la que habitualmente se compara a La Rioja—, la desocupación alcanza al 6% de la PEA, superando también a la capital riojana.

La localidad con menor índice de desempleo en Argentina es el conglomerado que conforman Viedma y Carmen de Patagones, con apenas un 0,9% de desocupación. Le siguen Santiago del Estero, con un 1,9% de su Población Económicamente Activa (PEA) sin trabajo, y Comodoro Rivadavia (Chubut), con un 2%.
En el otro extremo del ranking se encuentran Resistencia (capital de Chaco), con un 10,3% de desempleo; el Gran Buenos Aires, con un 9,8%; San Nicolás (provincia de Buenos Aires), con un 9,3%; y la ciudad de Córdoba junto a sus alrededores, donde la desocupación alcanza el 8,9%.Estos datos corresponden al segundo trimestre del año 2025 (abril, mayo y junio) y refieren exclusivamente a la ciudad Capital de La Rioja, sin contemplar al resto de las localidades de la provincia. Además, el relevamiento no evalúa la calidad del empleo —es decir, si el trabajador cuenta con aportes patronales u obra social—, ni el nivel salarial de los ocupados.
Los salarios en la construcción crecieron por encima de la inflación
Según un informe de Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el sector de la construcción en La Rioja cerró julio con una noticia alentadora para sus trabajadores, ya que los salarios crecieron un 51,2% interanual. De esta forma, superó a la inflación acumulada en el mismo período que fue del 37,2% y los obreros quedaron un 14% por encima del índice de precios, otorgando una mejora en el poder adquisitivo.
De acuerdo con el informe de coyuntura, en julio de 2025 un trabajador del sector percibió en la provincia un sueldo promedio de $884.149. Este monto surge de los salarios registrados y corresponde a la carga horaria establecida por el convenio colectivo de trabajo, que fija un máximo de 9 horas diarias.