“Voces”, un documental donde referentes femeninas latinoamericanas hablan del avance del empoderamiento de las mujeres, será estrenado este viernes 19 de noviembre, a las 22, por la señal E! Entertainment.
La actriz Cecilia Roth es una de las protagonistas de esta producción que cuestiona los estereotipos de belleza y los mandatos que deben seguir las mujeres. En diálogo con Télam, la artista rescató las impresiones que tuvo tras participar de este proyecto.
“Puedo contar mi experiencia -dice Roth-. Siento que ha sido en lo personal un trabajo experimental dentro de mí, de buscar muchas cosas en las cuales por ahí no se habla todo el tiempo. ‘Voces’ es un documental sobre las cosas que una piensa, o que tal vez no las has pensado nunca tan concretamente como se propone en el documental. También es una manera de autoconocerse en determinadas preguntas que no te has hecho”.
El documental llega para hacer frente a los cánones de la belleza actual en Latinoamérica por medio de un experimento realizado con inteligencia artificial, en el que más de 350 mujeres de América Latina crearon rostros imaginarios a partir de 4 preguntas: ¿Cómo crees que luce una mujer bonita?, ¿cómo luce una mujer que aparece en televisión y pantallas?, ¿cómo luce la mujer que más aparece en los medios de comunicación? y ¿cómo es la mujer que debería ocupar un rol de liderazgo?
“Es muy bueno escuchar diferentes voces porque no todos somos iguales, ni todas somos iguales, ni pensamos lo mismo, ni vivimos la vida de la misma manera”.Cecilia Roth
En referencia a los interrogantes que se le plantean a las protagonistas en el documental, la actriz señaló que “todavía hay estereotipos que no se han modificado para nada, porque se espera belleza, juventud, antes que una buena interpretación. Se confía más en eso que en la actuación. Creo que esos estereotipos funcionan de esa manera, y que es una pena porque sin duda nos estamos perdiendo todos y todas a gente maravillosa que por razones como las de no pertenecer al estereotipo casi obligado, no conocemos”. “Porque no solo es lo que esperan de vos, sino también lo que te produce a ti misma y lo que debes cumplir. Es un riesgo que se corre en la industria”.
Para la actriz, que posee una enorme trayectoria en la industria audiovisual, fue un desafío enriquecedor ser parte de esta producción: “Es muy bueno escuchar diferentes voces porque no todos somos iguales, ni todas somos iguales, ni pensamos lo mismo, ni vivimos la vida de la misma manera. Creo que lo que más nos identifica es que somos mujeres, estamos vivas y tenemos pensamientos que igual serán contradictorios, lejanos y allí radica la riqueza. Creo que estamos acostumbrados nosotros mismos a querer oir lo que nosotros mismos pensamos, en otras voces”.
Roth reflexionó de manera profunda sobre los discursos que circulan en nuestra sociedad y subrayó la necesidad de enfrentarnos a ciertos conceptos. “Es muy constructivo que se exprese otro sentir -dijo-, y no quiero hablar de la palabra “tolerar” porque me parece espantosa, porque no hay que tolerar nada, lo que hay que hacer es aceptar, tolerar significa decir: ‘me permito escuchar’ aunque no me gustas, ‘te tolero’, la tolerancia no está buena, hay que aceptar e incluir diferentes voces”.
Sobre el avance de los feminismos en Latinoamérica, la artista celebró cómo se fueron empoderando las mujeres de estas latitudes. Remarcó el gran avance que ha tenido Chile con la presencia activa de los jóvenes y la consolidación del feminismo, donde nuestro país ha sido una brújula para los países del sur.
“Creo en la militancia del feminismo y del medioambiente. Es un hecho realmente revolucionario frente a esta ultraderecha nueva y desconocida, muy vinculada a lo económico, a las leyes del mercado, una derecha que junta el pensamiento cultural más arcaico. Es un gigante muy poderoso”, finalizó Roth.