in

CAME está solicitando que se contemplen algunos cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Salvador Femenia, vocero de la entidad manifestó que la reunión fue muy positiva. “La postura fue de escucha y consideración” expresó. A esto sostuvo que, esperan que las Pymes estén consideradas en el RIGI.

Durante el encuentro los dirigentes empresarios pymes solicitaron que se contemplen algunos cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) −contenido en el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos− para que se incorpore a pequeños y medianos inversores argentinos.

“La postura fue de escucha y consideración” dijo Salvador Femenia, vocero de CAME.

En ese sentido, CAME coincide con la iniciativa del RIGI y la búsqueda de más inversiones. Sin embargo, algunas partes del articulado podrían mejorarse sobre la base de la normativa vigente (por ejemplo, la Resolución N° 256/00 del Ministerio de Economía) para impulsar la inclusión de contenido nacional en los proyectos de inversión. Así, se podría alcanzar el desarrollo de toda la cadena de valor de nuestro país.

Cabe destacar que la resolución citada exige adquirir contenido nacional por un monto igual o superior al 20% de los bienes importados para los proyectos de inversión. Por lo tanto, si se la tiene en cuenta al momento del tratamiento en el Senado o su posterior reglamentación específica se podría generar un impulso significativo en la industria local, como agregado de las inversiones productivas que se realicen.

Por otra parte, Femenia comentó que también se les pidió que intervenga con los impuestos que están poniendo algunas provincias. “porque se hacen sentir como una aduana interna”.

“Las Pymes tiene un potencial enorme, porque todo lo que genera potencia el resto de la economía”.

“Las veces que nos hemos reunidos, siempre tuvimos buenas respuestas y esperemos que esta vez sea igual”.

Asimismo, en la reunión se hizo hincapié en avanzar en modificaciones de las relaciones laborales, pero se pidió que al momento de la reglamentación se contemplen las normativas que se solapan y que podrían generar conflictos a futuro.

Además, se resaltó la articulación público-privada como clave; la preocupación por superposiciones impositivas que crean aduanas internas en las provincias y que perjudican a las pymes; y les plantearon a Menem y a Bornoroni la búsqueda de una nueva ley Pyme que favorezca al sector que genera más empleo genuino.

Finalizando, Feminia dijo que es algo muy positivo, que hayan decidido no embargar las cuentas de las Pymes. “Se comprometieron a que no habrá ningún embargo a las Pymes, ya que muchas tienen una gran mochila de deudas”.

 

Detienen a conocida delincuente por robar en varios locales del centro

Javier Milei celebró eufóricamente el 8,8% de inflación de abril