Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España, se comprometió el pasado jueves a promover un “mayor acercamiento” entre Europa y América Latina cuando a Madrid le toque la presidencia de la Unión Europea, en el segundo semestre del año próximo, “para revitalizar la alianza” entre los dos bloques.
“Queremos que Europa reafirme su mirada amplia y estratégica hacia América Latina y el Caribe, buscando revitalizar una alianza fundamental entre ambas regiones, y también hacia la vecindad sur, a la que debe prestar mayor atención”, comentó Sánchez.
Remarcó su apuesta por el multilateralismo y manifestó su “esperanza en el futuro y confianza” en Naciones Unidas, sacudida por la invasión rusa de Ucrania hace 7 meses.
Condenó al respecto, “en los términos más enérgicos”, el anuncio de “los falsos referéndums” de anexión en los territorios prorrusos de Donesk, Lugansk y Jersón en Ucrania, qué significarán “una nueva violación de la legalidad internacional por parte de (el presidente ruso, Vladimir) Putin”, y aseguró que “su resultado nunca será reconocido”.
En términos similares que usó antes, en una conferencia de prensa, el jefe de Gobierno afirmó que España “seguirá apoyando la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, reportó la agencia AFP.
Defendió que España “apoya una solución política mutuamente aceptable, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad”.
“Es evidente que Putin ha utilizado cualquier instrumento como arma de guerra” empezando primero por la desinformación y siguiendo ahora por el petróleo y el gas. “La preocupación está ahí”, reconoció el mandatario, que subrayó la importancia de “apelar a la prudencia” en las declaraciones y “no contribuir a una escalada verbal”, consignó la agencia Europa Press.
Negó además que dentro de la UE hayan surgido divisiones sobre qué medidas adoptar frente a la guerra. “No percibo una división. Pero hay 27 estados miembro que deben sentarse a la mesa, dialogar y llegar a un acuerdo. En otras ocasiones, con paquetes de sanciones ha habido discrepancias y al final hemos llegado a un acuerdo”, ponderó.
Finalmente, evaluó “evidente” que debe reformarse “el sistema de Naciones Unidas”, citando en particular el Consejo de Seguridad, y expresó que sería bueno avanzar “paso a paso, articulando propuestas concretas que hicieran más eficaz el sistema multilateral para no caer en la frustración”.