Los detalles de las modificaciones del programa provincial, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo del sector emprendedor de manera integral, fueron brindados este jueves por el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, y por la secretaria de Industria, PyMEs y Comercio, Julieta Calderón.
Cada emprendedor/ha seleccionado/a a través de Fuerza Emprendedora transita una etapa de capacitación en distintas temáticas destinadas a su crecimiento, y una etapa de asistencia técnica para la elaboración de su proyecto y plan de negocio. Quien cumpla con estos pasos puede llegar a la instancia de gestión del financiamiento.
El programa, que el Gobierno Provincial ejecuta mediante la Secretaría de Industria, PyMEs y Comercio del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, está compuesto por dos líneas de financiamiento. La línea de Desarrollo Emprendedor comprende la paridad de género tanto en el presupuesto destinado como en los beneficiarios finales, e incluye a las diversidades y disidencias. En tanto que, la línea de Autonomía económica de la mujer está destinada a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad.
Recientemente Fuerza Emprendedora incorporó una nueva línea dirigida al fomento de aquellos proyectos tecnológicos o productivos en etapa de ideación y con una impronta innovadora.
Segunda convocatoria
En conferencia de prensa Bazán manifestó que “la semana pasada el gobernador Ricardo Quintela anunció la apertura de la segunda convocatoria del programa, ya que el año pasado Fuerza Emprendedora tuvo resultados satisfactorios, beneficiando a un sector muy importante de la sociedad. Cada emprendedor y emprendedora, muchas veces acompañados de sus familias, son en sí fuentes de trabajo genuinas y que generan ingresos”.
Seguidamente señaló que “el principal objetivo que tiene este programa federal es abordar, de manera integral, a los emprendedores para que se conviertan en las futuras PyMEs de la provincia. La primera edición del programa fue muy exitosa y eso se debió a un gran equipo de trabajo que brinda su apoyo a las emprendedoras y emprendedoras de Capital y del interior, proporcionándoles las herramientas para que puedan hacer sus negocios e ideas sustentables”.
Capacitaciones y feria
En ese sentido el ministro detalló que “apoyamos, no solo con financiamiento sino también con capacitaciones, a 400 emprendedores trabajando con los referentes de cada Departamento. Asimismo, realizamos dos ediciones de la Feria Fuerza Emprendedora en el Parque de la Ciudad donde pudieron visibilizar sus productos. La idea es poder concretar este año cuatro ediciones más”.