El Partido Justicialista (PJ) le rindió hoy un homenaje al histórico dirigente Antonio Cafiero en un acto donde estuvieron presentes familiares, dirigentes políticos y diferentes personalidades en el día en que hubiera cumplido 100 años. El orador central fue el presidente Alberto Fernández, que llegó al homenaje con una hora y veinte minutos de retraso.
Cuando llegó el Presidente, Santiago Cafiero se levantó de su butaca en el centro de la primera fila para que la ocupe Fernández. “Para nuestra generación nos marcó a fuego. Lo conocí cuando terminaba la dictadura. Antonio fue una figura señera. En el 86 él acaba de ganar la elección en Buenos Aires y se consagró diputado. Fue un emergente de la renovación”, lo recordó el Presidente.
Alberto Fernández se refirió a una anécdota de Cafiero cuando fue ministro de Perón. “Perón le hizo caso y no firmó el ingreso de la Argentina al FMI. Hoy, que lo padecemos, sabemos cuánta razon tenía. Y sabemos cuánta soberanía se pierde cuando nos endeudamos con el FMI”, dijo el Presidente en el mismo día en que Sergio Massa se entrevistó en Washington con las autoridades del organismo de crédito.
El Presidente, luego, hizo un fuerte llamado a la unidad del peronismo rumbo a las elecciones del año que viene. “Romper no es una buena salida. Irse, tampoco. Quebrados solo podemos perder”, señaló sin desconocer las diferencias que surcan hoy al Frente de Todos. Y recordó que Cafiero pidió e impulsó “democracia interna en el peronismo”.
“Lo que pasó con Cristina [Kirchner] no puede volver a pasar en la Argentina. No es posible que hacer política sea descalificando al que está enfrente”, cerró Fernández su discurso.
“En estos días, entre los legados que dejó Antonio destacamos la foto que lo muestra con una inmensa generosidad cuando en el levantamiento de los carapintadas se puso al lado de Raúl Alfonsín para demostrar que la democracia se defiende siempre, sin especulaciones”, lo elogió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Y agregó, con una referencia al intento de asesinato que sufrió Cristina Kirchner: “Quiero agradecer la presencia de dirigentes del radicalismo entre nosotros. Creo que lo que ocurre en nuestro país, fenómeno que también pasa en otros países, porque no vivimos en un termo, es el avance de discursos de políticas de odio y violencia, que tiene que ser detenido de cuajo”.
La presencia radical a la que hizo mención Kicillof es Gustavo Posse (intendente de San Isidro, el distrito de Cafiero) y Maximiliano Abad (titular de la UCR bonaerense). Ricardo Alfonsín participó con un saludo por video y recordó la fuerte defensa por la democracia que hizo el dirigente peronista durante el gobierno de su padre.
Lorenzo Pepe, histórico dirigente del PJ de 91 años, también fue uno de los oradores. Evocó anécdotas, pero hizo un llamado a futuro: “Nosotros fuimos la revolución en la Argentina el 17 de octubre del 45, y lo seguimos siendo ahora”.
Sindicalistas, kirchneristas y menemistas
En la antesala del acto por el centenario de una fuerte presencia de la vieja guardia del peronismo se hizo notar en el ND Teatro. El expresidente Eduardo Duhalde fue de los primeros en ingresar y hacer declaraciones a la prensa. Definió a Cafiero como “un hombre de paz”. Se fundió luego en un abrazo con Hugo Moyano, que repartió saludos y no era el único dirigente sindical presente. Rodolfo Daer y José Luis Lingeri también se acercaron y charlaron animadamente con Duhalde antes del comienzo del acto. Moyano se ubicó en la primera fila, entre Duhalde y Adolfo Pérez Esquivel.
Walter Correa aportó la pata sindical y bonaerense, que completan Teresa García y Roberto Baradel, entre otros dirigentes.
El menemismo envió también a sus representantes, como Carlos Corach, Eduardo Menem y Fernando “Pato” Galmarini.
El exministro de Salud Ginés González García se acercó y se tomó algunas fotos. José “Pepe” Albistur, dueño del teatro, lo recibió, como a muchos de los que fueron llegando. La diputada Victoria Tolosa Paz también ofició casi de anfitriona.
Por el gabinete, los primeros en llegar fueron los ministros Juan Zabaleta y Jorge Ferraresi. Pero luego se sumaron Matías Lammens, Juan Manzur, Claudio Moroni, Santiago Cafiero (nieto del homenajeado), Agustín Rossi y Jorge Taiana. En una de las butacas laterales está Gustavo Beliz, que se fue del equipo del Presidente en medio de diferencias, cuando desembarcó Sergio Massa.
Las presencias fueron mencionadas desde un atril por Ernestina Pais, que hizo de conductora del acto. Hubo tiempo también para que Adriana Varela cante unos tangos.
Trayectoria
Cafiero ocupó numerosos cargos a lo largo de su trayectoria: gobernador de la provincia de Buenos Aires; senador y diputado nacional; convencional constituyente; jefe de Gabinete; ministro de Economía y de Comercio Exterior; y presidente del PJ, entre otros roles electivos y partidarios.
Asimismo, fue el ministro más joven del gabinete de Juan Domingo Perón y, tras el retorno de la democracia, se convirtió en figura central de la renovación peronista.Junto a sus familiares, compañeros y compañeras de militancia, dirigentes del peronismo y de distintos partidos políticos, el acto de homenaje recordará su vida y su trayectoria. “Menos presidente, en política lo fue todo”, lo definió el actor Víctor Laplace, en su presentación.