A partir del hallazgo de un invernadero en Huaco con la presencia de más de mil plantas de cannabis, Benjamín Enrici, titular de Agrogenética La Rioja, quien aclaró que no tienen nada que ver con dicha plantación.
“No tenemos conocimiento de ese cultivo. El único proyecto habilitado está ubicado en el predio frente al aeródromo de Anguinán (en Chilecito), donde hay un doble cerco perimetral y un sistema de monitoreo, un sistema de alarma sobre los tejidos olímpicos, un sistema de domo central y seguridad las 24 horas”, detalló.
En ese marco, señaló que “el proceso para llegar a un cultivo legal, es arduo y lleva bastante tiempo”, y enfatizó que “es una ley que promueve el uso medicinal”, diferenciando que “Argentina, no tiene regulado el uso recreativo”.
“En el país hay diez proyectos autorizados, uno de los cuales es en La Rioja”, informó al respecto y detalló que “tenemos autorizadas 4 mil plantas y 1 hectárea”.
El titular de Agrogenética La Rioja manifestó además que también se dan autorizaciones para pacientes, en un espacio reducido y con límite de plantas, en el marco del REPROCANN, Registro del Programa de Cannabis, que es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de Cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
La inscripción concluye con la extensión de un certificado de cultivo autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación.
“Hay muchos que inician el cultivo, paralelamente a iniciar las gestiones, lo cual genera un gris en la legalidad”, comentó y sobre este caso puntual, indicó que “hay que ver qué fin tenía ese cultivo”. “Hay muchos cultivos que si bien han iniciado los trámites, no tenían los permisos correspondientes y eso les ha traído problemas”, completó.
En cuanto al proyecto que llevan a cabo para crear aceite medicinal, indicó que “hicimos una siembra escalonada desde octubre y en febrero comenzará la producción”. Esa producción será repartida a pacientes inscriptos y también se realizará algún convenio con farmacias para que pueda ser adquirido en ellas por parte de los pacientes.