Sobre el nuevo Consenso afirmó que “No es para que los impuestos suban, sino la libertad de cada gobernador para que, de acuerdo a la realidad y la necesidad, pueda aumentar o disminuir los impuestos”.
En tanto, en su discurso, el presidente Alberto Férnandez afirmó que el consenso firmado “preserva la autonomía de las provincias y profundiza el sistema federal”. El jefe de Estado estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán.
“Celebro que hayamos logrado el consenso con 23 jurisdicciones, y lamento que esto haya quedado sin firmar por la Ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos”, expresó.
Nuevo consenso fiscal
El nuevo consenso busca establecer una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, del crecimiento económico y la generación de empleo formal en el sector privado, con el objetivo de reducir en forma gradual y sostenida las diferencias que, en materia de desarrollo económico y social, existen entre las distintas regiones del país.
En el texto suscripto, la Nación y las provincias se comprometieron a promover el intercambio de información, a seguir trabajando en un programa integral de simplificación y la coordinación tributaria federal, a fortalecer el Padrón Federal – Registro Único Tributario (RUT), a evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor de los o las contribuyentes en Ingresos Brutos y a consensuar un proyecto de ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).